5.1 C
Río Grande
18 de noviembre de 2025

El mecanismo vuelve a funcionar: modernizan el proceso productivo y bajan los costos de los componentes del celular

La actualización del proceso —la primera desde 2018— reduce costos, mejora la competitividad y deja a la industria fueguina mejor posicionada frente al arancel 0 que comenzará a regir desde enero.

El Gobierno nacional oficializó la Resolución 489/2025, que actualiza el proceso de fabricación de celulares en Tierra del Fuego. La medida llega después de siete años sin modificaciones, un período en el que el régimen técnico quedó desfasado frente a la tecnología global y encareció la producción local.

Durante esos años, muchos de los componentes que se usan en el mundo para determinados modelos ya no coincidían con los que se empleaban en la isla. Eso obligaba a armar equipos “a medida” del proceso local. Y como todo lo hecho a medida, terminaba siendo más caro.

La modificación apunta justamente a corregir ese desfasaje.

Un cambio que baja costos y mejora la competitividad

La nueva normativa simplifica criterios técnicos, habilita procesos que el esquema anterior no contemplaba y permite incorporar tecnologías actualizadas.

Esto reduce el costo de los insumos y deja a la industria con mejores condiciones para competir.

El cambio llega además en un momento estratégico: desde enero comenzará a regir el arancel 0 para la importación de teléfonos.

Con esta actualización, la industria fueguina queda mejor parada para enfrentar ese nuevo escenario.

Un mecanismo que vuelve a funcionar

Más allá de lo técnico, la resolución marca otro punto clave: después de años sin movimiento, vuelve a funcionar el mecanismo de actualización de procesos productivos.

Sectores empresariales, cámaras y autoridades técnicas lograron consensuar una propuesta que Nación tomó y formalizó.

Para quienes siguen de cerca la industria, esto es “una luz, un faro”: demuestra que la homologación de nuevos procesos —prevista desde siempre en la Ley 19.640— es posible cuando hay coordinación.

Innovación para sostener la industria

Actualizar un proceso productivo significa revisar qué se fabrica, con qué tecnología y con qué insumos.

La nueva resolución habilita esa modernización y permite alinear la producción fueguina con estándares globales.

Para muchos actores del sector, esto no solo reduce costos: envía una señal de sostenibilidad, muestra que el régimen puede adaptarse, innovar y seguir siendo competitivo.

Seis meses de transición

La industria tiene ahora seis meses para ajustar sus líneas de producción al nuevo esquema.

Pero la señal de fondo ya está dada: Tierra del Fuego retoma las actualizaciones, baja costos y gana competitividad en un momento donde cada punto de eficiencia será clave.

Compartir

También podés leer