4.1 C
Río Grande
15 de julio de 2025

El lunes vuelve el Hot Sale, con más de 700 marcas con promociones y ofertas

La séptima edición del Hot Sale, que se llevará adelante entre el 27 y el 29 de julio, contará con un récord de 710 marcas que durante tres días ofrecerán descuentos, promociones y mega ofertas para atraer a los consumidores.

La vidriera virtual del e-commerce comenzará este lunes y finalizará el miércoles. En el ínterin, ofrecerá más de 8.000 productos y servicios a través pequeñas, medianas y grandes compañías de más de 10 rubros distintos. Pese a la crisis económica, las empresas ven con buenos ojos el evento ya que les permitirá tener una llegada a un público para nada despreciable: más de 3.000.000 de visitantes.

“Tradicionalmente se hace entre el 17 de mayo, en el Día Mundial de Internet, pero por la pandemia se decidió modificar la fecha a un poco más cerca de la nueva normalidad, y decidieron atrasarlo por la situación de la pandemia. Se consensuo con las empresas socias de la organización, por las medidas de seguridad e higiene, para no afectar la circulación dentro del territorio”, advirtió Adolfo Schroder, director de la zona sur de la cámara argentina de comercio electrónico, por Radio Provincia Ushuaia.

Uno de los rubros más golpeados por la pandemia es el de Indumentaria. Con los locales cerrados durante meses, la facturación cayó a niveles inéditos, afectando aún más a miles de comerciantes que vieron reducir sus ventas en los últimos años. Tal vez por ello es que dentro del Hot Sale es la categoría que más marcas incorporó para esta nueva edición.

“La estrella será indumentaria del evento. El año pasado habían participado 130 empresas y este año son 170. Este canal va a ser una muy buena alternativa”, dijo Schroder.

Además, se espera una fuerte demanda de los clásicos en este tipo de ofertas, como alimentos, cosméticos y belleza, que ya han logrado trabajar en la satisfacción en la experiencia del usuario.

Según Schroder, “a fines de abril pudimos ver que la facturación en abril, comparado con el primer trimestre de este año subió un 84%. Es una modalidad de comercio que llegó para quedarse. Tuvimos durante la pandemia el crecimiento equivalente a dos años en dos meses. Miles de personas y empresas compraron y vendieron por primera vez en la historia”.

 

 

 

Compartir

También podés leer

Cornejo unifica elecciones con nación y está más cerca de un acuerdo con Javier Milei

Mendoza se sumará a la ola nacional y hará...

La provincia intimó a tres embajadas por pesca ilegal en sus aguas

El secretario Andrés Dachary explicó el envío de notas...

Chubut le pedirá a la jueza Preska el levantamiento del embargo sobre sus acciones en YPF

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, adelantó que...

¿Qué los une?

A pocos menos de 20 días del cierre de...