8.1 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

El IPV dio detalles de la fórmula de cálculo para el valor de los terrenos expropiados

Se trata de una resolución del año 2009 que establece el valor que se le da al metro cuadrado. Esto tras el reclamo de vecinos de distintos barrios de la Margen Sur que planteaban discrepancias en los valores de los terrenos.

El Presidente del IPV, Gustavo Vázquez, dio detalles de la operatoria de regularización y señaló que “el proceso está determinado por el Instituto Provincial de Vivienda a través de una resolución que es del año 2009, que establece el procedimiento claro de cómo se evalúan los terrenos”.

Relató el titular del IPV, Gustavo Vázquez en contacto con Aire Libre FM que se trata del valor más probable, “que es igual al promedio de los valores del mercado de la zona, menos el 25% por el rol social que tiene le IPV”, componen el valor del terreno por metro cuadrado.

Ejemplificó que “1.142, 96 pesos el metro cuadrado en el caso del barrio Arraigo Sur” y agregó que “según la zona va a ser el valor del metro cuadrado”. Agregó que existen 7 valores de mercado: “tenemos un valor de mercado 1 que es de $2.919, otro de $1.975, otro valor de mercado de $2.265, otro $2.500”, enumeró.

Se tratan de valores a junio de 2018 de acuerdo a la resolución, mencionó el funcionario, quien agregó que no se pueden dar valores fijos porque “va a depender de la dimensión del terreno”.

Puntualizó que existen terrenos de hasta 500 metros cuadrados, y destacó que “son terrenos ocupados anteriormente y que no fueron dimensionados de acuerdo a una reglamentación. Cada uno fue tomando una dimensión y después se aplicó la ley de expropiación, y por eso las dimensiones de los terrenos no son iguales”.

Valores referenciales

Vázquez enumeró valores de terrenos de $221.000, de $220.000, de $209.000 entre otros, todos pertenecen al caso del barrio Arraigo Sur. “Estamos hablando básicamente de los mismos valores. No estamos muy alejados de los barrios” agregó el funcionario quien aclaró que “el IPV tiene un área social donde, llegado el momento, se complique a las familias el pago podemos hacer quitas, esperas, otros planes de financiación”

Señaló que se tratarán los casos en particular llegado el momento. “El estado provincial está haciendo una inversión muy fuerte en infraestructura, en servicios, en agua y cloaca” mencionó y opinó que “la gente tiene todo el derecho de no estar de acuerdo, pero esto está establecido por ley, por reglamentaciones que son legales”.

“Esto está normado”, afirmó Vázquez quien puntualizó que se trata de la Resolución 131/2009 “la cual establece el mecanismo por el cuál se llega a estos valores”.

Finalmente, el titular del IPV agregó que “estamos recibiendo todas las inquietudes de los vecinos y de las personas que por la situación hoy no pueden pagar una cuota”. Remarcó que desde el Instituto se analiza cada caso y se hacen las visitas sociales “y en base a eso tomamos decisiones” para realizar quitas, esperas o planes de financiación.

“Son más de 200 terrenos” que deben ser regularizados explicó Vázquez, quien remarcó que hay hasta el momento más de 30 firmas de vecinos. “Entendemos que la gente puede no estar de acuerdo con el valor” finalizó, reiterando que existen posibilidades de quitas, o nuevos planes de financiación.

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...