5.1 C
Río Grande
10 de septiembre de 2025

El impacto político en la economía y los desafíos del presupuesto provincial

El economista de la consultora Ecotono advirtió sobre las señales de deterioro en el contexto macroeconómico y subrayó la necesidad de poder político para implementar reformas estructurales, tras el resultado electoral en Buenos Aires.

En un contexto de alta volatilidad financiera tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el economista Federico Rayes, columnista en FM Master’s de la consultora Ecotono, brindó un análisis exhaustivo sobre la situación económica nacional y provincial.

Rayes argumentó que, más allá de la reacción inmediata del mercado, la economía arrastra señales de deterioro que se venían advirtiendo desde hace meses. «Salieron datos más contundentes del mes de julio y obviamente algunos primeros de agosto y vemos que hay algunas señales de estancamiento, otras de caída y pocas de crecimiento; claramente la economía real está resentida», explicó.

En ese sentido los datos que surgieron indican en julio caídas intermensuales del 2,3% para la industria y del 1,8% para la construcción. Mientras que el dato de ventas minoristas de agosto mostró también un deterioro del 2,2%.

Respecto del impacto político, el analista destacó que el shock electoral actúa como un recordatorio de una condición fundamental para la gobernabilidad económica: «Para conducir los eventos políticos y económicos de la Argentina es casi una condición necesaria tener poder político para poder llevarlo a cabo. Sin poder político, por más buen plan que tengas, te vas al tacho». En este sentido, remarcó que las reformas estructurales propuestas por el gobierno, como la tributaria, previsional y laboral, «sí o sí necesitan de una fuerza política potente, con la posibilidad de impulsarlas desde el Congreso, con aliados, y con gente propia».

El economista  enfatizó en que el gobierno tiene la posibilidad de mostrar señales y mejorar las expectativas de cara a fines de octubre. “La elección nacional tiene algunos condimentos distintos a las provinciales, y el gobierno necesita capitalizar el resultado, para transitar de la mejor manera hasta 2027”. “Particularmente el desafío económico sigue siendo mejorar la actividad micro, y en lo macro, poder asegurar el retorno a los mercados internacionales”, concluyó.

Al abordar el proyecto de presupuesto provincial 2026, Rayes reveló datos alarmantes de la ejecución actual. Mientras el presupuesto 2025 preveía un déficit anual de 43.000 millones de pesos para la Administración Pública No Financiera, el ejecutado a mitad de año ya muestra un déficit de 63.000 millones. «La situación obviamente está bastante compleja en las cuentas provinciales; con ingresos por debajo de lo esperado y deuda flotante que se acumula», afirmó.

Detalló que la gran mayoría del gasto se destina a salarios, superando en muchos poderes y organismos el 50% del total de gastos ejecutados, mientras que la inversión en infraestructura es «acotadísima». Las variables de ajuste, según el economista, terminan siendo el atraso salarial de los empleados públicos, la inversión relegada y los pagos a proveedores del estado.

Finalmente, Rayes se refirió a dos puntos polémicos del proyecto presupuestario: la propuesta de fondear el Fondo de Salud para personas sin cobertura social con recursos de ingresos brutos previo al reparto coparticipable a los municipios, y un cambio en la distribución de utilidades del Banco Tierra del Fuego que evitaría la creación de fondos de contingencia internos y aumentará la distribución de fondos al Poder Ejecutivo Provincial. «Uno podría interpretarlo como que se está tratando de buscar fondos por donde sea», concluyó.

Compartir

También podés leer

Detalles de la inversión china para el proyecto energético

El consorcio asiático confirmó un desembolso inicial de 65...

Resultados en PBA: «necesitamos redoblar la apuesta»

La candidata a senadora por La Libertad Avanza sostuvo...

Brindan capacitación en manipulación segura de alimentos

Dos profesionales en la materia brindarán un curso los...

Formación en horticultura adaptada al clima fueguino

La técnica del INTA Ushuaia detalló iniciativas de capacitación...