5.4 C
Río Grande
3 de noviembre de 2025

El Gourmet captura la esencia culinaria del Fin del Mundo

La serie «La Ruta del Mar Patagónico», protagonizada por el chef Tupac Guantay, exploró la costa atlántica argentina, desde Ushuaia hasta Río Negro, con el apoyo del Infuetur, que destacó su rol como multiplicador de la identidad gastronómica local.

La producción audiovisual “La Ruta del Mar Patagónico”, del canal El Gourmet, contó con el acompañamiento del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) durante su filmación en el Fin del Mundo.

La serie, protagonizada por el chef salteño Tupac Guantay, constituye un recorrido geográfico, emocional y gastronómico a lo largo de la costa atlántica del sur argentino.

El trayecto audiovisual se adentra en la cocina de la región, una disciplina forjada por el viento, el frío y la fortaleza de sus habitantes.

Cada episodio se sumerge en la cotidianidad de pescadores, cocineros y productores que residen en los paisajes más australes, donde ingredientes como la centolla, la merluza negra, el cordero fueguino y los frutos del mar se erigen en protagonistas de relatos que versan tanto sobre identidad como sobre supervivencia.

Desde el Infuetur se puso en valor esta iniciativa, subrayando su capacidad para promover los sabores y la identidad fueguina.

Las autoridades del organismo señalaron que producciones de esta magnitud funcionan como agentes multiplicadores a nivel nacional del entorno, la gastronomía y los servicios, exhibiendo al Fin del Mundo en sus diversos escenarios y con sus profesionales culinarios.

La narrativa de la serie se construye mediante la combinación de paisajes imponentes, recetas genuinas y encuentros humanos que delinean una profunda comprensión de lo que significa vivir y cocinar frente al mar.

En la producción colaboraron diversos prestadores turísticos locales, incluyendo el restaurante Volver, Atama alimentos, Ahumadero Ushuaia Patagónica, Tierra Mayor, Velero Ksar, Pesquera Estremar, Puerto Ushuaia, Tren del Fin del Mundo y chef Luis Bernal.

Compartir

También podés leer

Tras 30 años de operación en Chile, EE.UU. retira sus buques y Ushuaia podría emerger como nuevo centro logístico antártico

Por recortes presupuestarios, Estados Unidos dejó de operar desde...

“El RIGI es una necesidad”: advierten que sin acuerdo con Nación, Tierra del Fuego pierde competitividad

El referente industrial Ramón Gallardo remarcó que el sector...

Argentina afronta desafíos con innovación y cooperación

Ante el próximo Congreso Antártico 2025, el país moderniza...

Un niño ingirió un tornillo

El director del HRU describió el procedimiento que incluyó...