1.1 C
Río Grande
30 de julio de 2025

El gobierno habría fraguado datos para permitir operación de petrolera brítanica vinculada a malvinas

El ex combatiente y periodista Daniel Guzmán reveló que autoridades provinciales omitieron información oficial internacion clave para habilitar a Harbour Energy, firma sancionada por explotación ilegal en las islas, en violación de leyes argentinas.

Una investigación periodística expuso presuntas irregularidades cometidas por el Gobierno de Tierra del Fuego al autorizar operaciones de la empresa británica Harbour Energy, vinculada a la explotación petrolera en las Islas Malvinas, en contravención de la legislación nacional. El periodista y ex combatiente de Malvinas Daniel Guzmán, referente del portal Agenda Malvinas, denunció en radio Provincia que la administración provincial habría manipulado información pública internacional para facilitar el ingreso de la compañía, ocultando su identidad real en documentos oficiales.

Según los datos recabados, Harbour Energy adquirió las acciones globales de la alemana Wintershall, socia de Total Austral y Pan American Energy en la Cuenca Marina Austral Norte. Sin embargo, en los trámites de habilitación se habría mantenido deliberadamente el nombre de la firma alemana -ya inexistente- para eludir las restricciones de la Ley 26.659, que prohíbe a empresas con operaciones en Malvinas participar en actividades económicas en Argentina. «Es una maniobra de encubrimiento institucional», afirmó Guzmán, señalando que el gobernador y su equipo conocían los antecedentes de la petrolera.

La norma, impulsada en su momento por el senador Pino Solanas, establece inhabilitaciones para aquellas compañías que exploten recursos bajo licencias británicas en el archipiélago ocupado. Harbour Energy, además, fue accionista mayoritaria de Premier Oil, operadora del yacimiento Sea Lion en aguas malvinenses. «Presentaron datos falsos para burlar la ley. Es un escándalo que contradice el discurso oficial sobre soberanía», agregó el periodista, quien adelantó que elevará la prueba a la Fiscalía de Estado y a la Justicia Federal.

La denuncia se enmarca en la causa iniciada en 2015 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner contra petroleras que operan en las islas. Guzmán comparó el caso con el polémico incidente del radar inglés en Tierra del Fuego, subrayando un patrón de contradicciones en la gestión provincial.

Mientras las autoridades provinciales no se han pronunciado, la investigación original de Agenda Malvinas y la entrevista en Radio Provincia amplifican las repercusiones de un hecho que, de confirmarse, implicaría un grave quebrantamiento de la legalidad argentina.

Compartir

También podés leer

La madre de Sofía Herrera compartió un video de su hija creado con IA a 16 años y 10 meses de la desaparición

María Elena Delgado, mamá de Sofía Herrera, desaparecida en...

Milei consolida apoyos para los vetos de los radicales con peluca que conformarán un interbloque con LLA

Los diputados que se alejaron el año pasado de...

El CAU, dominador en la primera etapa de la copa fin del mundo

La 20° edición de la Copa Fin del Mundo...