La fotógrafa de National Geographic Luján Agusti relató su experiencia a bordo del buque científico que explora las profundidades marinas, desde la Antártida hasta Mar del Plata, en una misión clave para la investigación oceanográfica.
El Falkor Too, un buque de investigación propiedad de la organización estadounidense Schmidt Ocean, se ha convertido en un eje central de exploraciones científicas en aguas remotas. Equipado con tecnología de vanguardia, incluyendo el robot submarino SuBastian, capaz de alcanzar profundidades nunca antes exploradas, el barco ha sido protagonista de expediciones en la Antártida y ahora en las costas argentinas, en colaboración con el CONICET.
Luján Agusti, fotógrafa de National Geographic y testigo de primera mano de estas travesías, compartió detalles de su experiencia a bordo durante una entrevista en FM Master’s. «El barco se aboca a estudiar el fondo marino con este robot impresionante, que tiene la capacidad de llegar a grandes profundidades», explicó. «Estuve en un viaje a la Antártida en diciembre y enero, y luego otro grupo de científicos continuó la investigación. Ahora está en Argentina, y después seguirá hacia Brasil».
La expedición antártica, de 20 días de duración, reunió a científicos de diferentes países, incluidos investigadores argentinos del CONICET. «Era la primera vez que el Falkor Too iba a la Antártida, y fue un desafío por las condiciones extremas», recordó Agusti. Entre los hallazgos más destacados, mencionó el avistamiento de un calamar gigante juvenil en estado vivo, algo nunca antes registrado, así como vastas colonias de estrellas de mar en el lecho marino. «Es increíble pensar que conocemos más del espacio que de nuestro propio océano, teniéndolo tan cerca», reflexionó.
El robot SuBastian también permitió estudiar fuentes hidrotermales en el fondo antártico, donde se libera metano y agua a temperaturas extremas. «Eran como pequeños volcanes submarinos, con ecosistemas únicos a su alrededor. Los peces, al acercarse, quedaban como aturdidos por las condiciones», describió la fotógrafa.
Actualmente, el Falkor Too se encuentra en una misión frente a las costas de Mar del Plata, transmitiendo en vivo sus exploraciones y captando la atención del público. «Es muy lindo ver cómo la gente se entusiasma, sigue las transmisiones y descubre especies que ni sabíamos que existían», señaló Agusti. La expedición, en la que participan científicos del CONICET, forma parte de un proyecto global que busca entender los océanos como una masa interconectada. «No son varios océanos, es uno solo. Lo que pasa en el sur afecta al norte, y viceversa», explicó.
Además de su labor como documentalista, Agusti destacó la importancia de visibilizar estos entornos: «Para mí fue un orgullo que estuvieran estudiando lo que siento como el patio de mi casa. Mostrar que lugares como la Antártida o el Mar Argentino, que parecen inhóspitos, están llenos de vida, es crucial para su conservación».
La fotógrafa también aprovechó para invitar a un taller que dictará en Ushuaia, enfocado en proyectos narrativos a través de la imagen. «La idea es que los participantes desarrollen historias, ya sea sobre temas ambientales, familiares o sociales, con coherencia y profundidad», detalló.
El Falkor Too continuará su travesía por Sudamérica, llevando consigo no solo equipos de alta tecnología, sino también la promesa de seguir revelando los secretos que yacen en las profundidades del mar.