0.1 C
Río Grande
23 de octubre de 2025

El Estado tiene que “regular servicios públicos para proteger al usuario”, sostuvo Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández reiteró que el Estado debe «regular servicios públicos como tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y celulares para preservar los derechos de ciudadanos y proteger al usuario».

A través de la plataforma Twitter, el mandatario nacional volvió a defender su decisión de declarar públicos y esenciales los servicios de telefonía, cable e Internet, al citar una publicación del secretario de Gobierno bonaerense, Federico Thea, quien calificó el rechazo a esa medida como «dogmático y corporativo».

«Lean con atención las observaciones de Thea. Es necesario que entendamos que el Estado debe regular servicios públicos como TIC’s y celulares para preservar los derechos de ciudadanos que necesitan acceder a los mismos. Proteger al usuario. De eso se trata», expresó Fernández.

A su vez, en la publicación que también hizo en Twitter, el funcionario bonaerense sostuvo que quienes creen en la política como «herramienta de transformación y, por ende, en el rol del Estado», tienen la «obligación» de defender la medida y «explicar una y mil veces su importancia y razonabilidad».

Thea aseguró que «en diciembre de 2015», el ex presidente Mauricio Macri «derogó por DNU 267/15 la facultad del Estado de regular los precios de los Servicios TIC, prevista en la Ley Argentina Digital desde 2014, sin más necesidad y urgencia que aumentar las ganancias de sus empresas amigas a nuestra costa».

«¿La consecuencia fue mayor inversión y acceso a estos servicios? No, estas medidas ‘a medida’ de las grandes corporaciones desincentivaron la competencia y multiplicaron la rentabilidad», argumentó.

El funcionario se preguntó: «¿Alguien puede dudar que hoy el acceso a Internet y a la telefonía celular son servicios esenciales y estratégicos, cuyo acceso universal debe ser garantizado por el Estado mediante herramientas regulatorias?».

Concluyó con que «la declaración de ‘servicio público’ no es más que eso». Añadió: «El rechazo a la facultad del Estado de incidir sobre los precios fijados a estos servicios desconoce que estas actividades ‘privadas’ usan de modo casi exclusivo un espacio propio del dominio ‘público’. Estas corporaciones funcionan gracias a autorizaciones estatales», finalizó Thea.

Compartir

También podés leer

Un estudio revela cómo piensan los votantes según su relación laboral

Una nueva encuesta de la consultora Vox Populi, presentada...

Angustioso relato de la mdre de niño con leucemia

Florencia Pérez, madre de un niño de 8 años,...

Atribuyen despidos a un «ataque sistemático» contra la 19640

El representante legal de la empresa Sueño Fueguino, Raúl...

Perez y Díaz enfatizan la gestión como diferencial clave

En vísperas de los comicios, el intendente de Río...