11.1 C
Río Grande
8 de noviembre de 2025

El dólar blue salta $17 en tres días: ¿por qué sube?

Este martes, el dólar blue cotiza a $161 en las cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual implica un aumento de $3 con respecto a la jornada del lunes. De esta forma, el billete paralelo acumula una suba de $17 en sólo cuatro jornadas.

La cotización blue de la divisa estadounidense registra un importante crecimiento de $22 en poco más de dos semanas, tras tocar mínimos de $139 el miércoles 7 de abril. Por ende, la brecha con el oficial ya supera el 70%.

Este salto ocurre luego de varias jornadas con subas ininterrumpidas de los tipos de cambio financieros, el cual se explica por un proceso de dolarización por parte de grandes fondos extranjeros en posesión de títulos en pesos, que buscan salir del país. Según fuentes del mercado, las firmas Templeton y PIMCO aceleraron su desarme de posiciones en los últimos días y operaron importantes volúmenes del contado con liquidación (CCL) para sacar divisas al exterior.

En consecuencia, las cotizaciones financieras sigue avanzando, manteniendo la tendencia alcista de las dos últimas semanas. El dólar MEP sube 1,1% y se acerca a los $ 152, mientras que el contado con liquidación (CCL) aumenta 1,2% para ubicarse por encima de los $ 155.

La renovada presión sobre los diferentes tipos de cambio que escapan a las restricciones oficiales se da en el marco de una elevada presión inflacionaria, luego de conocerse el dato del 4,8% correspondiente al mes de marzo. En este sentido, las tasas de interés se ubican por debajo del aumento de precios, fomentando un corrimiento de los inversores hacia posiciones en moneda extranjera.

Finalmente, el movimiento al alza de las cotizaciones de la divisa estadounidense se da en el marco de una suba en los precios internacionales de los commodities que exporta Argentina y una liquidación de divisas en niveles récord por parte del agro. Sin embargo, en los mercados comienzan a aparecer las consecuencias de la incertidumbre que enfrenta la economía, en medio de una segunda ola de contagios de coronavirus, donde las autoridades de los diferentes Gobiernos discuten la posibilidad de nuevas restricciones a la movilidad.

Luego de cerrar el 2020 en los $166, el blue exhibió bajas en casi todas las semanas del año corriente, hasta mediados de este mes, cuando comenzó un violento repunte. Sin embargo, en lo que va de 2021, el paralelo muestra aún un declive de $8, y se mantiene por debajo de la cotización del dólar ahorro, que se ubica en $163.

Compartir

También podés leer

La no adhesión al RIGI pone a la provincia en una encrucijada

Por Edit Pouso - La decisión de no adherir en...

Luis Castelli: “El gobierno parece no tomar nota del rechazo social a la reforma constitucional”

El consultor político advirtió sobre el creciente malestar ciudadano...

Comercio de Ushuaia se opone a excepciones para venta callejera

La Cámara presentó una nota al Concejo solicitando que...

La Justicia dio la razón a ex jefe policial en disputa previsional

Un fallo judicial obliga a la Caja Previsional a...