La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría, que afecta directamente al Hospital Garrahan. López afirmó que “el Congreso volvió a ponerle un límite a Milei” y destacó que los vetos fueron rechazados por amplias mayorías.
El Senado insistió en la sanción de ambas leyes con una mayoría amplia, marcando el tercer rechazo en 2025 a los vetos de Milei, después del rechazo a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La senadora criticó que Milei intentó vetar “la esperanza de los estudiantes y la vida de los chicos que necesitan atención médica”.
En cuanto a la Ley de Financiamiento Universitario, López explicó que garantiza un presupuesto actualizado para las universidades y la recomposición salarial del personal docente y no docente. Destacó que, en Tierra del Fuego, el 75% de los estudiantes universitarios son primera generación, y que el veto de Milei atenta contra los sueños de millones de familias.
La senadora también denunció que el ajuste del gobierno libertario golpea duramente a las universidades: el 85% de los trabajadores universitarios están por debajo de la línea de pobreza, hay aulas sin calefacción, laboratorios sin insumos y numerosas obras paralizadas en todo el país.
Respecto al Hospital Garrahan, López defendió la Ley de Emergencia en Pediatría, que busca reforzar su presupuesto. Resaltó que el hospital salva la vida de más de 700 niños fueguinos al año y criticó duramente a Milei y sus seguidores por su “inhumanidad” al vetar esta ley.
López afirmó que el gobierno de Milei no defiende a los trabajadores ni a las familias, sino a los poderosos, priorizando fondos para organismos como la SIDE y la Sociedad Rural antes que para la educación y la salud pública.
Finalmente, la senadora y candidata a senadora por Fuerza Patria convocó a frenar a Milei en las elecciones del 26 de octubre, asegurando que “la universidad pública, el Hospital Garrahan, los jubilados y los discapacitados no se tocan” y que la oposición debe actuar con coraje y unidad para detener esta “pesadilla libertaria”.