6.1 C
Río Grande
14 de septiembre de 2025

El complejo camino para rechazar los vetos presidenciales

La diputada nacional Andrea Freites detalló el proceso legislativo que enfrentará el pretendido rechazo a los decretos del Poder Ejecutivo, destacando la necesidad de conseguir quórum y mayorías especiales en la Cámara baja.

En el marco de la seguidilla de vetos presidenciales a leyes sancionadas por el Congreso, la diputada nacional por Unión por la Patria, Andrea Freites, explicó los mecanismos parlamentarios para su eventual rechazo. En diálogo con FM Master’s, la legisladora confirmó que se está trabajando para convocar una sesión especial el próximo miércoles, al tiempo que analizó las complejidades políticas que rodean el proceso.

Freites señaló que el primer requisito es garantizar la presencia de los legisladores: «Primeramente necesitamos 129 diputados y diputadas sentadas en la Cámara. O sea, que te confirmen que van a asistir a la sesión, que van a estar, que van a dar quórum para esto».

Una vez alcanzado el quórum, se requiere una mayoría calificada para prosperar. «Y después necesitamos los dos tercios de los presentes para votar el veto. Así rechazamos, digamos, el veto presidencial, con los dos tercios de los diputados y diputadas presentes», completó.

La diputada advirtió sobre las dificultades tácticas que pueden surgir, incluso después de conseguido el número inicial: «Por ahí el quórum se logra con 129, pero después empiezan a levantarse algunos diputados o se abstienen. Que eso también no nos deja conseguir el número final para poder avanzar en el rechazo al veto». Esta dinámica, según explicó, está influenciada por los gobernadores: «No te garantizan todos los diputados sentarse. Esto tiene que ver el juego que hacen los gobernadores también».

Respecto a la estrategia a seguir, Freites indicó que aún no está definido si se tratarán todos los vetos simultáneamente, priorizando aquellos con mayores chances de éxito: «Lo importante de esto es poder tener la seguridad de que vamos a tener el número para el día miércoles poder rechazar el veto que tenemos para rechazarlo. Creo yo que hoy el que está con mayores posibilidades y sería como casi seguro el rechazo es el tema de la emergencia pediátrica sanitaria».

Citó experiencias previas donde un veto no alcanzó a ser rechazado por un margen mínimo: «lo que no pudimos hacer y ya no tenemos forma de tratarlo es el aumento a los jubilados… fuimos y nos faltaron tres votos».

Al ser consultada sobre el contexto político de los vetos tras los resultados electorales, la diputada manifestó su preocupación: «La verdad que es preocupante, es preocupante porque uno esperaba sinceramente que haya un cambio de rumbo, por lo menos una muestra, de que se entendió lo que dijo la población bonaerense». Andrea Freites concluyó que «no se ve un cambio, una decisión clara», y reflexionó: «¿Qué es lo que está rechazando? Es la gente. Hoy no se puede seguir como estamos».

 

Compartir

También podés leer

La inteligencia artificial irrumpe y redefine en las aulas

El uso masivo de IA por parte de estudiantes...

Amplia oferta del programa Ushuaia Joven en su aniversario

El coordinador municipal detalló las diversas actividades deportivas, culturales...

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”

Los bloques de diputados y senadores de Fuerza Patria...

Blanco: “superávit fiscal, división de poderes y empatía” son prioridad

El actual senador y candidato en octubre, Pablo Blanco,...