3.1 C
Río Grande
9 de octubre de 2025

El CAAD se lo pone al hombro: un edificio propio, ladrillo por ladrillo

Fernanda Gaillard, la voz del CAAD Ushuaia, representa hoy a 180 personas con discapacidad y a un equipo de 70 trabajadores que empujan un mismo sueño: el edificio propio. Un lugar que, además, pueda abrirle las puertas a las 30 familias en lista de espera que aún aguardan ser parte.

El Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia vive un momento decisivo. Todos los días, más de 180 personas llegan acompañadas por un equipo de docentes y no docentes que ponen el cuerpo y el corazón. Sin embargo, el edificio actual ya no alcanza. Techos que filtran, cortes de luz y aulas improvisadas conviven con la vocación inquebrantable de quienes sostienen la institución.

“Nos dimos cuenta de todas las necesidades y todas las carencias que tiene nuestra institución… ya no podemos seguir en ese espacio”, explicó con emoción Gaillard, tras relatar cómo una lluvia torrencial obligó a cortar la electricidad para secar el lugar.

La urgencia por un edificio propio se ve agravada por una lista de espera de personas que no pueden ingresar por falta de cupo. “En lo que va de estos últimos dos meses, nos hemos tenido que sentar con cuatro familias a decirles que no podíamos, porque no había lugar”, confesó Gaillard, subrayando la complejidad de esa situación.

El proyecto para el nuevo edificio ya cuenta con terreno y planos aprobados, además de todo el trabajo técnico y administrativo realizado. El objetivo es claro: dar respuesta a quienes ya forman parte de la institución y abrir la puerta a quienes hoy esperan.

La comunidad se ha sumado con gestos solidarios: desde aportes económicos hasta materiales de construcción. “Todo esto lo hacen porque es el CAAD, porque son 180 personas con discapacidad y las que vendrán. Este sueño no es de unos pocos: es de todos”, remarcó Gaillard.

Después de 25 años de espera, Ushuaia tiene la oportunidad de dar un paso histórico: construir, ladrillo por ladrillo, el hogar que el CAAD necesita y que su gente merece.

En este camino, la directora también agradeció la ultramaratón solidaria que realizará Federico Sciurano, una iniciativa que seguramente permitirá recaudar mucho y visibilizar la causa. Sin embargo, aclaró que el 18 de octubre no será un cierre sino un comienzo: lo recaudado será el primer ladrillo de una campaña que recién empieza y que busca transformar un sueño de décadas en una realidad concreta.

Compartir

También podés leer

Innovación en Punta Paraná: la chacra Ruca Kellen apuesta por nuevos frutos rojos y turismo

El productor Andrés Loiza de Punta Paraná adelantó los...

RGA impulsa la 2° Expo “Emprender desde el Sur” para fortalecer el talento emprendedor

El evento se realizará este sábado 11 y domingo...

Harrington destacó el diálogo y la resolución de conflicto

El intendente Daniel Harrington afirmó que su administración logró...

Estabilidad cambiaria: un puente hacia noviembre

Por Federico Rayes – Consultora Ecotono El gobierno tiene la...