0.1 C
Río Grande
4 de agosto de 2025

El biólogo fueguino que explora los secretos del mar

El único representante de Ushuaia en la expedición científica del buque Falkor Too relató su experiencia en la investigación marina más importante de Argentina, donde tecnología y pasión se unen para descubrir especies nunca antes vistas.

A bordo del buque Falkor Too, operado por el Schmidt Ocean Institute, más de 30 científicos argentinos llevan adelante una misión histórica: explorar las profundidades del cañón submarino de Mar del Plata, una región de biodiversidad única en el Atlántico Sur. Entre ellos, el biólogo Ignacio Chiesa, investigador del CADIC y único representante de Ushuaia en esta campaña, relata en exclusiva los desafíos y hallazgos de una expedición que ya ha capturado la atención del mundo.

La diferencia entre aquellas primeras incursiones y la actual es abismal. «Antes usábamos redes y rastras, un cajón metálico con una red fina que arrastraba lo que estaba en el fondo», recuerda. «Ese material nos permitió hacer investigaciones durante años, incluso tesis doctorales. Pero ahora, con el submarino no tripulado, podemos ver a los animales vivos en su hábitat. Es un plus enorme» añadió al respecto.

La tecnología del ROV (vehículo operado remotamente), manejado desde el barco mediante un cable de fibra óptica, ha revelado especies nunca antes documentadas. «Ya creemos que hay especies nuevas», confesó Chiesa. «El investigador que estudia pepinos de mar cree que ese ejemplar violeta que se vio es una especie desconocida. En estos ambientes extremos, es muy común descubrir organismos que la humanidad no conocía».

La expedición, que finaliza el 10 de agosto, ha sido agotadora pero fructífera. «Estamos a 3.700 metros de profundidad, con inmersiones de más de 24 horas», detalló, «el cansancio es extremo, pero no podemos perder el foco. Cada imagen, cada muestra, es invaluable».

Al regresar, el trabajo continuará por años, según explicó. «El material se depositará en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y estará disponible para investigadores de todo el mundo», adelantó. «Lo que queda por estudiar es casi inimaginable. Esto no termina acá: seguiremos publicando papers con base en lo recolectado, como ya hicimos con las muestras de 2012».

Para Chiesa, la experiencia trasciende lo científico. «Es único para el país y para mi carrera», reflexionó. Para él, “ver esos paisajes submarinos, esos animales que nadie más ha visto… es emotivo y simbólico. Ahora, el desafío es trasladar todo esto al papel, a la ciencia concreta».

Mientras el Falkor Too se prepara para su retorno, una certeza queda clara: el cañón de Mar del Plata aún guarda misterios, pero gracias a esta misión, Argentina ha comenzado a develarlos.

Compartir

También podés leer

Neokirchnerismo

El intendente Martín Pérez busca cerrar un acuerdo con...

Encuentro de excelencia médica para un abordaje integral del cáncer

Especialistas nacionales y locales se reunirán en Ushuaia del...

Fuerte desaprobación a la gestión provincial y reclamos por un Estado más chico en Tierra del Fuego

Una reciente encuesta de la consultora Vox Populi revela...

Monte de Oca: «no estamos desesperados por acumular nombres”

La concejal libertaria Belén Monte de Oca confirmó que...