6.1 C
Río Grande
17 de noviembre de 2025

El acuerdo con EE.UU es “ventajoso” para Argentina

Gallardo destacó que el convenio bilateral con Estados Unidos ampliará el cupo de carne, mejorará condiciones arancelarias y permitirá avanzar sin tratamiento legislativo, lo que agilizaría su implementación.

El contador Ramón Gallardo consideró ventajoso el reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos y sostuvo que traerá beneficios concretos para distintos sectores productivos, especialmente por no requerir aprobación en el Congreso.

En declaraciones a FM Master’s, el especialista explicó que el entendimiento bilateral implica “una apertura recíproca para bienes clave” y un “acceso preferencial de bienes que vengan de Estados Unidos relacionados con medicamentos, químicos, autos, agro y máquinas”. Según dijo, el convenio está diseñado como un pacto específico entre partes y no como un tratado de libre comercio: “Si fuera un acuerdo de libre comercio tendría que pasar por el Congreso. Realmente no pasaría por el Congreso. Así, en cambio, se agiliza”.

Uno de los puntos centrales señalados por Gallardo fue el impacto sobre la exportación de carne. Detalló que “habría mejores condiciones bilaterales para nuestro país, una baja arancelaria” y que “se habla de que se irían a 80.000 toneladas; antes estábamos hablando de 30.000, 40.000 toneladas, prácticamente el doble”. En ese marco, subrayó que “Estados Unidos hoy es el país más importador del mundo”, lo que abre “una posibilidad concreta” para Argentina.

Gallardo también mencionó efectos en otros rubros, especialmente en la industria automotriz. “Los autos saldrían más baratos”, afirmó, al señalar que la reducción de costos y el alineamiento normativo podrían favorecer la llegada de vehículos importados.

En cuanto al sector farmacéutico, el contador indicó que el acuerdo incluye un “refuerzo contra las falsificaciones, mejora de patentes y alinearse con estándares internacionales”, medidas que —según explicó— buscan facilitar el flujo de productos y la cooperación regulatoria.

Consultado sobre la implementación, sostuvo que se trata de un proceso que no será inmediato. “Yo creo que esto, fácil, más de un año en el tiempo”, advirtió, aunque aclaró que algunas áreas, como la carne, “tienen cuestiones más aceitadas” y podrían avanzar más rápido.

Gallardo concluyó que, “en principio, lo veo positivo”, al considerar que el entendimiento “es realmente un apoyo más al presidente actual” y que, bien ejecutado, “puede ser beneficioso para ambas partes”.

Compartir

También podés leer