3.9 C
Río Grande
5 de noviembre de 2025

Efecto Carrió: Quiénes son los legisladores que rechazaron el beneficio de los viáticos para pasajes

Después del escándalo suscitado por la revelación de que Elisa Carrió cobró un sobresueldo anual de 355.800 de la mano del canje de pasajes provistos por su trabajo como diputada, tres legisladores decidieron renunciar al beneficio.

Al mismo tiempo, le envió una nota al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, solicitándole no recibir más dinero a cambio de tickets de ahora en adelante.

Luis Contigiani, diputado del socialismo santafesino, también renunció al canje de pasajes y, al mismo tiempo, propuso en una nota que se prohiba la práctica.

«Debemos dar el ejemplo a la sociedad», señaló el legislador agregando que está en desacuerdo con que el monto de los pasajes no utilizados «vaya a la cuenta sueldo».

Finalmente, -y a pesar de que reconoció haberlo hecho en el pasado- el mendocino José Luis Ramón, del Partido Intransigente, también decidió no canjear más tickets.

Cómo funciona el sistema

Cada mes, el Congreso le otorga 20 pasajes de avión y 20 de colectivo de larga distancia a los legisladores nacionales, diputados, senadores y otros funcionarios como secretarios.

En la Cámara baja, cada ticket aéreo puede canjearse por 1.300 pesos, y los terrestres por 650. Mientras tanto, en el Senado cada uno de los 20 pasajes de avión se pueden canjear por 3.401 pesos, mientras que los de micro salen 240. Aquí, sólo puede canjearse un máximo de 10 tickets.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 5 de noviembre

La Legislatura sesionará el 19 de noviembre: se reactivan debates clave, incluido el presupuesto

Tras la falta de quórum en comisión y el...

El oficialismo consiguió dictamen de mayoría con apoyo del PRO y la UCR

El Gobierno logró una victoria clave en Diputados al...

Ingresó a la Corte Suprema el recurso de queja contra la reforma constitucional impulsada en Tierra del Fuego

El legislador Jorge Lechman presentó un recurso de queja...