La concejal María Eugenia Duré adelantó su acompañamiento a la propuesta del Concejal Raúl von der Thusen para declarar la Emergencia Laboral en el ámbito de la ciudad de Río Grande y generar una suerte de subsidio para las personas que pierdan su empleo.
“Hablé con el concejal von der Thusen para hablar detalladamente del proyecto” dado que “hoy debemos pensar como Concejales y como actores políticos que tenemos una representación de los riograndenses y tenemos que pensar en todas las herramientas que tengamos a mano para paliar esta situación y contener a los trabajadores de la ciudad”.
Duré consideró que “el proyecto tiene que ver con esta crisis que se ha profundizado en la ciudad, no solo con la industria fabril sino también lo que es la cadena de consumo y el comercio que también ha caído el empleo como en los supermercados”.
Duré recordó además que en el Presupuesto “hemos trabajado proyectos que tienen que ver con las Pymes; con subsidios para los riograndenses para que puedan continuar con sus proyectos productivos, hemos hablado del incremento en la ayudas sociales desde el Municipio” aunque en el caso de este proyecto “es para paliar, específicamente una situación hasta fin de año y ver que podemos aportar nosotros como Concejales”
Y si bien “no es un proyecto que va a dar la solución definitiva porque la solución definitiva tiene que ver con un proyecto de fondo que es la crisis que se está viviendo en nuestra provincia y en nuestra ciudad ha afectado al comercio y al consumo”.
Y sugirió “sentarnos con el Municipio a discutir el Presupuesto que tenemos, lo que se recauda y analizar los recursos con los que contamos y sentarnos con todas las partes y ese es el compromiso que tengo desde mi lugar” y consideró que “se trata de algo urgente que debemos tratar” en referencia a la posibilidad de tratar la iniciativa en una sesión especial.
Ajuste en asignaciones
Por otra parte, la concejal Duré criticó la decisión del Gobierno nacional de reducir las asignaciones familiares. Adjudicó las medidas a las políticas de ajuste dispuestas por el FMI y pidió “estar unidos” en la clase política fueguina para intentar poner freno a las medidas adoptadas por el Gobierno de Cambiemos.
La edil opinó que la decisión de Macri “es la punta del iceberg de todo lo que viene después que es la eliminación de la zona para los jubilados también” advirtió entendiendo que “tiene que ver con un golpe a los fueguinos y contra la Patagonia”, y recordó que “desde el Frente para la Victoria lo venimos diciendo desde que asumió el Gobierno de Cambiemos y se nos acusaba de hacer una campaña del miedo”.
Por lo que “estas medidas afectan todos los Derechos que se han conseguido a lo largo de los últimos años que en definitiva son los Derechos de los argentinos” por lo que ratificó su decisión de “acompañar todas las medidas que se están llevando adelante por parte de los diputados nacionales, y vamos siguiendo las reuniones que se van a hacer en Buenos Aires”.
Duré consideró que estas medidas responden “a las exigencias del FMI que dijo que había que ajustar y ese es el ajuste que están haciendo” remarcando que es “a los sectores más vulnerables” por lo que considero necesario “unirnos y ver cómo vamos a resolver, desde los lugares que ocupamos, para tratar de que se dé marcha atrás con las medidas que están aplicando”.
Y lamentó que “los más perjudicados son los chicos y los jubilados y es doloroso” dado que esta situación “la vemos reflejada todos los días en el Concejo Deliberante con gente que se queda sin trabajo, que se queda sin el pan de sus hijos y muchas veces son las mujeres las más afectadas que muchas veces son sostén de hogar”.
Por lo que insistió en “apoyar todas las medidas de nuestra provincia, diputados, y senadores para que no siga sucediendo dado que también me han informado que la misma medida van a tomar con el ítem zona de las jubilaciones”