1.1 C
Río Grande
30 de julio de 2025

Docentes evalúan más medidas ante la falta de respuestas del gobierno provincial

Tras un paro de 48 horas, el SUTEF convocó a asambleas en instituciones educativas para debatir el camino a seguir, mientras reclama una reunión urgente con el gobernador por salarios y fallas en el sistema SUNA.

El Congreso de Delegados y Delegadas del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunió para analizar las acciones a tomar tras una segunda jornada de paro de 48 horas. Luana Pereira, representante gremial, explicó en FM Master’s que el objetivo ahora es «reencontrarnos en las instituciones con las compañeras y los compañeros para evaluar cómo se va a continuar». Según afirmó, durante esta semana, se realizarán asambleas en todas las escuelas con material de análisis, aunque con una duración limitada a 40 minutos para no interrumpir completamente las clases.

«La idea es poder juntarnos, porque el contexto es muy complejo y es necesario debatir en esos espacios», señaló Pereira. El proceso culminará el viernes con un nuevo congreso a las 19 horas, donde se leerán «todos los mandatos de las instituciones» para definir las próximas medidas.

Hasta el momento, el gremio no ha recibido ninguna convocatoria oficial del gobierno provincial, a pesar de haber presentado una nota al gobernador solicitando una reunión urgente. Entre los temas prioritarios destacan la falta de respuestas salariales y los problemas derivados del sistema SUNA, una plataforma administrativa que, según Pereira, ha generado «muchísimas complicaciones», incluyendo docentes sin cargos y grupos sin maestros.

«Hay cargos que no se han podido otorgar, y tenemos grupos sin docentes y docentes sin cargo», detalló. El SUNA, utilizado en otras provincias, pero nuevo en Tierra del Fuego, centraliza altas, bajas e inasistencias, aunque su implementación ha sido problemática debido a fallas técnicas y falta de capacitación. «Todos los sistemas, cuando se instalan, tienen que ser trabajados previamente con la gente», remarcó.

Pereira insistió en que el diálogo con el gobierno provincial sigue abierto, aunque criticó la falta de avances en las negociaciones paritarias. «La paritaria no puede ser únicamente ir a escuchar una propuesta y que no haya más nada. Tiene que ser un espacio para trabajar diferentes opciones», afirmó.

Además, mencionó que el SUTEF presentó un proyecto de ley de financiamiento educativo integral, no solo para abordar el salario docente, sino también problemas de infraestructura en varias escuelas, donde las condiciones edilicias son críticas.

«Creemos que la transformación educativa es necesaria, pero si estamos todo el año discutiendo el salario, se hace difícil abordar otros temas urgentes», sostuvo. El gremio espera que las asambleas institucionales y el congreso del viernes definan una hoja de ruta clara, mientras insiste en que la provincia debe evitar «administrar el ajuste» nacional en educación. «La respuesta no puede ser un ‘no’ de fondo», concluyó Luana Pereira.

Compartir

También podés leer

El intendente Vuoto firmó un convenio de colaboración educativa con el colegio provincial Dr. José María Sobral

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto suscribió un acta...

Más de 190 contrataciones de servicios en un solo boletín oficial de RGA

Días atrás se viralizó un archivo en formato PDF...

Tolhuin formaliza planta permanente de empleados

La secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, detalló las...

Bisicendas, intermodalidad y expansión de ciclovías

El secretario de Medio Ambiente municipal de Ushuaia explicó...