2.1 C
Río Grande
24 de agosto de 2025

Docentes analizan propuesta salarial del Gobierno y la educación entra en crisis

Con una oferta considerada insuficiente por el sector docente, crece el malestar y se profundizan las medidas de fuerza. Mientras tanto, miles de estudiantes ven interrumpido su derecho a la educación por la falta de clases.

Este jueves 21 de agosto se retomó la mesa paritaria salarial tras un cuarto intermedio. La jornada estuvo atravesada por movilizaciones y desobligaciones, reflejo del conflicto sin resolver. El Gobierno propuso “un 1,5% de aumento al básico” para agosto, pero aún hay deuda pendiente de julio y del mismo mes actual, lo que genera fuerte rechazo gremial.

La propuesta para septiembre incluye “un 3,5% no acumulativo sobre el básico de junio”, lo que implica apenas “un 2% real respecto a agosto”. Además, se anunció un incremento de “$15.000 en el FOID”. Para los gremios, las cifras están muy por debajo de la inflación y no contemplan el deterioro del poder adquisitivo.

Desde SUTEF aseguraron que la propuesta es “una burla para el sector docente” y denunciaron que el Ejecutivo “no muestra voluntad para resolver la crisis educativa”. A más de un año de haber presentado una Ley de Financiamiento Educativo, no hubo avances ni respuesta, agravando el deterioro estructural del sistema provincial.

La situación ya tiene consecuencias directas: “los niños y niñas no tienen clases”. Se convocaron asambleas, desobligaciones internas y un paro de 48 horas para el martes 26 y miércoles 27. De continuar el conflicto, habrá un acampe educativo del 1 al 5 de septiembre, cerrando con una nueva jornada de paro provincial.

El gremio reclama una “recomposición salarial urgente y un salario digno”, como lo establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Advierten que este modelo “descarga el ajuste sobre las y los trabajadores” y exigen al Gobierno que priorice la educación: “Los chicos siguen perdiendo días de clase mientras el conflicto se estira sin solución”.

Compartir

También podés leer

Los fueguinos podrán recorrer fábricas y conocer de cerca el corazón productivo de la provincia

En el marco del Día de la Industria, que...

Fuerza Patria realizó el encuentro “la fuerza de las mujeres”

Con la participación de más de 1.500 mujeres de...

Capacitarán a cuidadores domiciliarios en Ushuaia

La Fundación OSDE y el Gobierno fueguino firmaron un...

Cambio de huso horario para optimizar el consumo de la luz solar

El proyecto aprobado establece un horario de verano e...