La provincia reajusta su presupuesto para adecuarse a las nuevas pautas macrofiscales nacionales. El ministro Devita confirmó que los parámetros oficiales, que proyectan un dólar más bajo e inflación del 10%, obligan a una revisión a la baja de las estimaciones.
El Ministerio de Economía provincial inició un proceso de ajuste del presupuesto presentado a la legislatura, tras la definición de los parámetros macrofiscales del Gobierno Nacional. La medida responde a la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal y obliga a una revisión a la baja de las proyecciones.
Francisco Devita, ministro del área, confirmó en FM Master’s el procedimiento. “Comenzamos a hacer algunas reestimaciones, porque las pautas son distintas a las que nosotros teníamos, nosotros pensábamos que nuestras pautas estaban obsoletas, pero las pautas del Gobierno Nacional son más bajas aún que las nuestras, con lo cual hay que hacer una estimación para abajo”, explicó.
El titular de la cartera económica detalló que el trabajo es integral dado el carácter consolidado del presupuesto. “Empezamos en la actualidad a remitir distintas notas a los poderes, a los entes, porque no es sólo nuestra información la que remitimos, sino que el presupuesto es consolidado, y en el transcurso de las próximas semanas tenemos que recibir las reestimaciones de los poderes siguientes y terminar las nuestras para poder remitir de nuevo un proyecto acorde a las pautas nacionales macrofiscales”, agregó.
Consultado específicamente sobre la incidencia del tipo de cambio en esta reestructuración, Devita fue categórico. “Tiene que ver con eso primero, que se estima un dólar más bajo que el actual”, afirmó. El segundo factor clave es la inflación, donde existe una discrepancia con las previsiones nacionales. “La inflación estimada está en el orden del 10% anual, que nosotros consideramos que va a estar lejos de ese primer guarismo”, señaló.
Pese a esta divergencia en las perspectivas, la provincia se ajustará a los lineamientos federales. “Al estar adheridos a la ley de responsabilidad fiscal, lo que tenemos que hacer es reestimar conforme las pautas macrofiscales nacionales, con lo cual vamos a cumplir con esa tarea”, concluyó el ministro, delineando el camino a seguir en las próximas semanas.