1.1 C
Río Grande
30 de julio de 2025

Devita admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

Francisco Devita reconoció que la recaudación no alcanza las proyecciones, descartó incrementos salariales y alertó sobre meses difíciles. Las negociaciones con Nación están frenadas, y las regalías petroleras se destinarán al pago de deuda.

El ministro de Economía, Francisco Devita, confirmó que la provincia enfrenta un escenario fiscal crítico debido a que los ingresos reales están por debajo de lo presupuestado, lo que imposibilitará otorgar aumentos salariales en el corto plazo. En una entrevista en FM Espectáculo, el funcionario advirtió que los próximos meses serán «complicados» y detalló los factores que agravan la situación, desde la baja recaudación tributaria hasta el estancamiento de las negociaciones con el gobierno nacional.

«Este año no solo no alcanzamos los ingresos proyectados, sino que recibimos menos de lo previsto», afirmó Devita. La recaudación provincial acumula un crecimiento interanual de apenas el 2% en términos reales, una cifra insuficiente para cubrir las expectativas de gasto. «Los impuestos dependen del consumo, y la actividad económica no repunta», explicó, vinculando el problema a la política nacional de contención inflacionaria, que, si bien ha mostrado resultados, ha impactado en el dinamismo del mercado interno.

El ministro cuestionó además el denominado «superávit ficticio» del gobierno central, sostenido -según su visión- por fondos retenidos a las provincias. «Los ATN no se distribuyen, los programas no se transfieren, y eso profundiza nuestros desequilibrios», señaló. En ese contexto, las tratativas para compensar deudas históricas con Nación, que permitirían reactivar obras de vivienda, están paralizadas. «Propuse saldar obligaciones recíprocas, pero no hubo avances», lamentó. 

Uno de los puntos más delicados es el destino de las regalías derivadas de la extensión de concesiones a petroleras como Total. Devita aclaró que esos recursos no mejorarán las arcas provinciales, ya que se destinarán íntegramente al pago de deuda externa. «Si no cubrimos esos compromisos, caeríamos en default», afirmó. El acuerdo incluye un bono de compensación por la caída de producción, pero los fondos quedarán atados al fideicomiso de deuda, sin margen para gastos corrientes. 

El ministro también aludió a la falta de inversiones privadas, atribuyéndola a la volatilidad normativa. «Las reglas cambian constantemente, y eso genera temor en los empresarios», dijo, citando como ejemplo la posible retirada de Carrefour. «Si hubiera confianza, no veríamos esta fuga hacia el dólar», agregó, en referencia al aumento de la demanda de divisas.

En línea con el ajuste, Devita descartó recomposiciones salariales inmediatas. «El presupuesto no contemplaba incrementos, y hoy no hay recursos extras», admitió, aunque señaló que el diálogo con los gremios continuará. Para los próximos meses, anticipó tensiones en áreas sensibles como salud, donde los proveedores «ya no toleran demoras en los pagos».

«Vienen meses complejos; haremos lo posible para gestionar mejor, pero no será sencillo», concluyó Francisco Devita, pintando un panorama sombrío de cara al último trimestre del año.

Compartir

También podés leer

Bisicendas, intermodalidad y expansión de ciclovías

El secretario de Medio Ambiente municipal de Ushuaia explicó...

La madre de Sofía Herrera compartió un video de su hija creado con IA a 16 años y 10 meses de la desaparición

María Elena Delgado, mamá de Sofía Herrera, desaparecida en...

Milei consolida apoyos para los vetos de los radicales con peluca que conformarán un interbloque con LLA

Los diputados que se alejaron el año pasado de...