5.1 C
Río Grande
10 de septiembre de 2025

Detalles de la inversión china para el proyecto energético

El consorcio asiático confirmó un desembolso inicial de 65 millones de dólares para la construcción de una central de generación en Ushuaia. La iniciativa promete crear empleo local.

El gobierno provincial confirmó el avance de un acuerdo para la construcción de una nueva usina generadora de energía en la ciudad de Ushuaia, un proyecto que es liderado por el mismo consorcio chino que años atrás mantuvo un litigio judicial con la provincia y al que ahora se suman otras empresas del mismo rubro.

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, explicó en diálogo con FM Master’s que el martes se confirmó la primera inversión concreta de US$65 millones destinados a la planta, detallando los pormenores de una iniciativa que calificó como «la solución definitiva al problema energético de generación de Ushuaia».

Castillo fundamentó la necesidad del proyecto en la emergencia energética declarada para la zona sur de la provincia. «Todo lo que tenemos está en funcionamiento», señaló, subrayando la falta de reserva fría.

El proyecto se reactivó tras un acuerdo extrajudicial que puso fin a una demanda de 9 años derivada de un convenio incumplido firmado hace 15. «Llegamos hace dos meses a un acuerdo extrajudicial que después se presentó en la justicia en donde se levanta esta demanda. Pero esto vuelve a habilitar la posibilidad de continuar con los ejes que teníamos pautados originalmente», explicó la funcionaria. Aclaró que, si bien la empresa original lidera la iniciativa, «se suman también otras empresas del rubro de China a este proyecto».

Respecto al comienzo de las obras, la Ministra informó: «Ya están preparados para embarcar en un buque charter el 50% de todo el equipamiento de esa planta».

El plazo de ejecución total se estima en un año y medio, comenzando con tareas preliminares de preparación de suelos, fundaciones y tendido de ramales de gas y electricidad. Castillo destacó que se trata de una planta de ciclo combinado, más eficiente ambientalmente al aprovechar el vapor en el proceso, lo que equivale a «producir 40 megas con el gas y 20 megas extras».

Uno de los ejes centrales es la generación de empleo local. La ministra enfatizó que las empresas garantizan que «no menos del 80% del personal que se necesita es local». Para la operación de la planta se necesitarán 100 personas, a lo que se suma un número significativo, aún en estimación, para la fase de construcción. «Tenemos mano de obra local, movilización de gente de la construcción, de las distintas familias profesionales. Están los eléctricos, los de gas, los de construcción, de fundaciones», enumeró.

La obra se financiará íntegramente con capital chino, en una asociación donde la provincia, a través de la empresa Terra Ignis, aporta el terreno ubicado en la salida de la ciudad, sin erogar fondos propios. El modelo de repago de la inversión se realizará a través de una reestructuración tarifaria que se amortizará en un largo plazo. La nueva usina busca solucionar la demanda actual y abastecer el crecimiento de los próximos 30 años.

Compartir

También podés leer

El impacto político en la economía y los desafíos del presupuesto provincial

El economista de la consultora Ecotono advirtió sobre las...

Resultados en PBA: «necesitamos redoblar la apuesta»

La candidata a senadora por La Libertad Avanza sostuvo...

Brindan capacitación en manipulación segura de alimentos

Dos profesionales en la materia brindarán un curso los...

Formación en horticultura adaptada al clima fueguino

La técnica del INTA Ushuaia detalló iniciativas de capacitación...