10.1 C
Río Grande
21 de octubre de 2025

Destacan acciones en favor de la conciencia ciudadana

El coordinador de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Municipio detalló las actividades educativas para estudiantes sobre el tratamiento de residuos y el reciclaje en la planta local.

En el marco de una jornada educativa para alumnos de sexto año del colegio Ramón Trejo Noel, el coordinador de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Municipio de Tolhuin, Juan Rodríguez, explicó las actividades que se desarrollan en la planta de residuos ubicada en la cabecera del lago Fagnano. En FM Master’s, el funcionario detalló el proceso que siguen los desechos urbanos y recalcó la importancia de estas visitas para la concientización.

“Tenemos una jornada hoy y otra mañana, donde tenemos visitas. Los chicos vienen trabajando con las prácticas de economía circular, así que les estamos explicando un poco cómo viene trabajando el municipio con este tipo de actividad, específicamente con el tema de reciclado”, afirmó Rodríguez.

Durante la actividad, los estudiantes pudieron observar el funcionamiento de la maquinaria utilizada en el lugar. “Los chicos ahora les están mostrando un poco cómo se hace el proceso de compactación de los materiales reciclables”, agregó.

Respecto al objetivo de estas charlas, el coordinador señaló: “Se le explica la importancia que tiene para la gestión, en este caso de residuo sólido urbano, la importancia de reducir el volumen que va a la región sanitaria”.

Al ser consultado sobre la respuesta de la comunidad de Tolhuin, Rodríguez manifestó: “Tolhuin tiene una sociedad bastante consciente de este tipo de actividades. Tenemos varios puntos verdes distribuidos en la ciudad y la verdad que desde que pusimos el primero al día de la fecha, la sociedad viene acompañando mucho la separación y disposición de este tipo de material”.

Finalmente, Rodríguez enfatizó el valor de educar a los más jóvenes para generar un cambio cultural en los hogares. “Por eso justamente este tipo de actividades nos vienen de maravillas porque es incentivar a los chicos a que adopten como un hábito la separación domiciliaria”, concluyó el coordinador, subrayando la necesidad de seguir fortaleciendo la educación ambiental en las instituciones educativas.

Compartir

También podés leer

Onas: Renacer de un oficio familiar en bachas de terrazo fueguinas

Alejandro Roda rescata en Ushuaia la técnica del terrazo,...

Catalán Magni plantea un proyecto transversal frente al desastre de la política

Ante el actual escenario nacional, el ex senador destacó...

Una Ley Base II con enfoque en reformas y eficiencia

Durante la Comisión de Hacienda, representantes del Gobierno anticiparon...