6.1 C
Río Grande
12 de junio de 2025

Despidos y suspensiones: “El acuerdo es mantener las dotaciones de personal”

El presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, se refirió a nuevos despidos y suspensiones denunciados en distintas empresas electrónicas de Río Grande, asegurando que esto no representa un incumplimiento del acuerdo firmado en noviembre de 2017 con la Unión Obrera Metalúrgica.

“Es necesario aclarar un punto: no es que el compromiso es no despedir, el acuerdo es mantener las dotaciones de personal”, dijo el empresario sobre los alcances del acuerdo que fijó, además, un congelamiento salarial hasta junio de 2020.

Y detalló: “Se saca una foto el 13 de noviembre de 2017 y la plantilla de empleados, en números, tiene que ser la misma siempre. Eso significa el mantenimiento de las dotaciones”.

“Si los contratos de trabajo individuales por algún motivo cesan, léase jubilación; renuncia; acuerdo o despido sin causa; lo que hay que hacer es reponer la vacante, pero esta es una confusión porque el compromiso del acuerdo no es que no haya despidos sino el mantenimiento de la dotación”, reiteró en declaraciones a FM Aire Libre.

Consultado sobre el despido de ocho trabajadores de la firma IATEC, Hellemeyer explicó que “en todas las empresas siempre hay una cantidad de gente que, de alguna manera, son los que se llaman comúnmente los ausentistas crónicos”, señalando que “cuando estamos pasando por tiempos tan complicados como los que estamos pasando hoy día, la verdad es que son casos que las empresas necesitan revisar porque hacen a la eficiencia de la producción”.

“Lo que me informa la empresa es que había habido un proceso por el que había sido negociado íntegramente tanto con la comisión interna de la compañía como también la comisión directiva del sindicato, donde se había dicho ‘señores necesitamos separar a estas personas porque no trabajan hace bastante tiempo’ y obviamente salen ocho personas y tienen que entrar ocho personas”, agregó.

Según el titular de AFARTE “eso es lo que la empresa me comunica y me ratifica su compromiso de reponer las vacantes”, por lo que a se entender “eso habla a las claras de la voluntad de mantener el acuerdo”.

Reclamos por suspensiones

Consultado sobre los reclamos por despidos y suspensiones entre afiliados de ASMIRA y la presentación de una nota en AFARTE por parte de la dirigencia de ese gremio en la provincia, Hellemeyer negó haber recibido una nota, aunque recordó que “con ASIMRA tenemos el mismo acuerdo” firmado con la UOM.

“Vamos a revisar caso por caso y vamos a verificar con las empresas qué está ocurriendo y si se mantienen las dotaciones de personal, pero en el caso de las suspensiones entiendo que hay algunas empresas de Río Grande que están con algún régimen de suspensiones”, dijo.

Y remarcó que “sin conocer los detalles, hago una aclaración: la suspensión o algún formato de suspensión, como está previsto legalmente, no está reñida con el acuerdo porque se habla de mantenimiento de dotaciones”.

“Lo que está reñido con el acuerdo es que uno baje la nómina de empleados y no la reponga, esto es, si yo tenía 100 empleados el 13 de noviembre (del año pasado) tengo que tener 100 empleados ahora, pero si tengo 90 empleados estoy incumpliendo el acuerdo”, ejemplificó.

Y cerró: “Dios quiera que esto no ocurra, pero si una empresa llega a una situación económica de poca actividad o poca facturación que haga necesario suspender, será una medida lamentable pero necesaria para mantener la dotación”.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 12 de junio

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 12 de junio

Ciares: «hay sobrepoblación y falta de recursos, pero avanza en reformas»

El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego...

Turismo; 11 meses consecutivos de caída

Fernando Chiesa, Cofundador de la fundación Finnova detalló el...

El convenio con China y la urea

El titular de la consultora Ecotono detalló el origen...