8.1 C
Río Grande
9 de octubre de 2025

Desmienten la creación de consorcio de gestión en el proyecto de Somos Fueguinos

Este jueves, el legislador Jorge Lechman de Somos Fueguinos (SF) se reunió con Carlos Córdoba, secretario general de ATE Tierra del Fuego, y delegados portuarios para aclarar el verdadero alcance del proyecto de ley presentado en septiembre, que propone modificar la Ley Provincial 69, reguladora de la Dirección Provincial de Puertos. El encuentro fue clave para desmentir los rumores sobre una supuesta privatización del puerto de Ushuaia y reafirmar el compromiso con la transparencia, el control legislativo y la estabilidad laboral.

Durante la reunión, Lechman y los gremialistas abordaron las preocupaciones generadas entre los trabajadores del puerto tras la difusión de información *falsa* que mencionaba la posible creación de un consorcio de gestión público-privada. «Alguien, con mala intención, les dijo que nuestro proyecto buscaba privatizar el puerto, lo cual es *absolutamente falso», afirmó Lechman enfáticamente. Explicó que el verdadero objetivo es **reactivar el Consejo Asesor Portuario*, un órgano contemplado en la legislación vigente pero que lleva inactivo más de cinco años. «Nuestra propuesta es que este consejo tenga carácter vinculante, para asegurar una mayor participación y control por parte de los sectores públicos», agregó el legislador. Además, enfatizó: «Cuando se trate el proyecto de ley en comisión, invitaré a los trabajadores. Nunca legislaré a espaldas de ellos; los debates deben darse con todas las partes interesadas, por el bien de los fueguinos».

Lechman también subrayó que el proyecto no solo busca mayor transparencia en la gestión portuaria, sino que cualquier decisión futura sobre los puertos fueguinos deberá pasar por un control legislativo riguroso. «No estamos hablando de privatizar, sino de *reforzar la soberanía y el control público* del puerto», aclaró de forma contundente.

Por su parte, Carlos Córdoba destacó la importancia de la reunión para llevar tranquilidad a los trabajadores. «Nos vamos muy tranquilos después de escuchar a Jorge. Este proyecto *no compromete ni la autarquía ni la soberanía* del puerto, al contrario, las fortalece. Los compañeros podrán seguir trabajando dignamente bajo la bandera argentina». Córdoba reconoció que los rumores generaron preocupación, especialmente entre el personal de seguridad, pero resaltó que la reunión fue fundamental para despejar cualquier duda.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 9 de octubre

El CAAD se lo pone al hombro: un edificio propio, ladrillo por ladrillo

Fernanda Gaillard, la voz del CAAD Ushuaia, representa hoy...

Innovación en Punta Paraná: la chacra Ruca Kellen apuesta por nuevos frutos rojos y turismo

El productor Andrés Loiza de Punta Paraná adelantó los...

RGA impulsa la 2° Expo “Emprender desde el Sur” para fortalecer el talento emprendedor

El evento se realizará este sábado 11 y domingo...