Durante 4 meses, los vuelos hacia las islas harán escala en la capital fueguina. Para Aylén Mauricio, activista por la causa, se trata de una oportunidad única y profundamente movilizadora
En el marco de las obras de mantenimiento en la pista del aeropuerto de Río Gallegos, Santa Cruz, los vuelos de la aerolínea LATAM que conectan Punta Arenas con las Islas Malvinas realizarán su escala técnica en Ushuaia durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La comunicadora y activista por la causa Malvinas, Aylén Mauricio, explicó en profundidad los pormenores de esta medida en una entrevista con FM Master’s. “La gran sorpresa fue que va a ser acá en casa, en la capital de Malvinas”, expresó con emoción, refiriéndose a Ushuaia. El cambio es posible gracias a un convenio vigente desde 1999 que obliga a la aerolínea a aterrizar en territorio argentino para poder utilizar el espacio aéreo.
El vuelo, que opera los sábados, tendrá escala en Ushuaia el segundo sábado de cada mes durante este período. Mauricio detalló que la tarifa no se modifica significativamente, manteniéndose en un promedio de 600 mil pesos, y que la duración del trayecto desde la ciudad fueguina es de aproximadamente una hora y media.
“Suena hermoso, ¿no? Despego desde Ushuaia y aterrizo en Malvinas, es una locura. Es el sueño, lo que anhelamos todos”, afirmó.
Resaltó que, si bien los argentinos no realizan migraciones al salir de Ushuaia, deben portar pasaporte para ingresar a las islas, una condición que reconoce como “ofensiva” , aunque subrayó que la experiencia de conocer el territorio es transformadora.
Más allá de los aspectos logísticos, Mauricio puso el acento en la poderosa carga simbólica de que aviones con isleños a bordo aterricen en Ushuaia. “Es algo muy raro que vamos a tener isleños… sentaditos adentro del avión, entendés que es como un montón”.
Además consideró que esta conectividad aérea directa, aunque sea temporal, representa una oportunidad única para que más argentinos conozcan las islas, un sentimiento que calificó como “muy movilizante”. “No es ir de vacaciones a las Malvinas, es un viaje muy sentido. El momento del cementerio de Darwin… no hay momento que te eleve más como argentino”, describió, conmovida.
Finalmente, se preguntó sobre la posibilidad de que los isleños aprovechen la escala para visitar Ushuaia, lo que abriría un nuevo capítulo en el vínculo entre ambas comunidades.