El secretario de obras públicas, Martín Gesagga, habló en Radio Nacional Ushuaia donde fue consultado respecto al avance de la obra pública en la provincia, el financiamiento y lo ejecutado al momento.
Al respecto indicó sobre el financiamiento enviado desde nación que “hay un atraso donde no se está cumpliendo a lo que estaba pactado ya que en los pliegos se habla de 45 días, y los fondos llegan de manera interrumpida”.
Sin embargo el funcionario dijo que “esto no nos afecta porque la provincia a partir de pedir el financiamiento de la ley de bonos y recursos del tesoro, se hace frente a pagos certificados aguardando los fondos que ingresan desde nacional. La DPOSS y el IPV se encuentran en la misma situación”.
“Los fondos llegan, pero ante la demanda de las empresas todos los certificados que no están al día se afrontan con recursos desde Economía”, aseveró.
En relación al monto que estaría debiendo nación a la provincia el secretario indicó que el mismo ronda en un valor superior de 300 millones de pesos.
Consultado sobre cuánto tiempo más la provincia podría afrontar estos recursos, dijo que el ministro de economía “nos ha dado previsibilidad para un par de meses más” agregando que “la orden de la gobernadora es que hasta tanto lleguen los fondos, las obras continúen”. En este sentido resalto la necesidad de cuidar la mano de obra y el trabajo fueguino.
Respecto a la declaración del legislador Pablo Blanco, quien afirmó que de un informe presentado al Tribunal de Cuentas de la provincia, surgía que hubo una subejecución de las partidas de obras públicas donde solo se ejecutó el 8% de lo presupuestado para el ejercicio 2017; Gesagga expresó que “desconozco, pero eso es relativo porque el certificado impacta una vez que se devenga dentro del sistema formal. Nosotros tramitamos mes a mes, y a veces tenemos certificados presentados de la empresa con información que no está completa” por lo que “entre el tiempo que el certificado va y viene entre la auditoría y el Tribunal de Cuentas, se provoca una demora de tiempo donde esto no afecta a la obra pública porque la misma continúa, pero no impacta en el presupuesto”.
Al respecto opinó que “el nivel más real es la obra pública que se ve en la calle”.
Por otro lado, Gesagga contó que de la ley de bono se ha ejecutado “casi el 70%, y lo que no está iniciado, se iniciará luego de la veda invernal que termina el 30 de septiembre. Algunas de ellas son el CAP de andorra que estará finalizado para antes de fin de año, la red de gas de la segunda etapa de Andorra, el micro estadio de Río Grande, las plantas de tratamiento de líquidos cloacales donde 1/3 se financia con fondos de la provincia. Además hay una partida de 10 millones de pesos para la reparación de los CAPS de Río Grande y además se avanzó con el proyecto del nuevo muelle comercial de Ushuaia”.
Todas estas obras están contenidas dentro de la ley 1149, mediante la cual la provincia colocó deuda por 186 millones de dólares.