12.1 C
Río Grande
15 de marzo de 2025

Desde hoy comienza a funcionar el «Programa Nacional Alerta Sofía» en todo el país

Por Verónica Benaim, corresponsalía en Capital Federal.

La iniciativa tiene el objetivo de ser un sistema de alerta de emergencia rápida para la localización de niñas, niños o adolescentes (NNyA) desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro y está impulsada por el Ministerio de Seguridad, a través del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas.

Según se explicó en el encuentro, el programa difundirá de manera inmediata la imagen e información del NNyA desaparecido, a través de los dispositivos móviles y medios de comunicación masiva como la televisión, el correo electrónico y redes sociales como Facebook. El objetivo es llegar al mayor número posible de personas en el menor tiempo posible, para encontrar a la persona desaparecida.

En diálogo con el móvil de FM MASTERS, María Elena se refirió a la iniciativa y expresó: “Me parece buenísima porque de ahora en adelante el niño que desaparezca, la familia va a tener una herramienta muy importante para buscarlo porque cuando pasó lo de mi hija Sofía no había nada de esto y hubiese sido muy importante porque tal vez hoy tendríamos a Sofi con nosotros”.

Por otro lado, relató que desde el Ministerio de Seguridad, “nos pidieron autorización para ponerle el nombre de Sofía y dijimos que sí porque también es una manera de buscarla a ella, cada vez que se encienda la alarma Alerta la gente va a recordar a Sofía”.

“Es muy movilizador para nosotros, volver a hablar de ella a nivel nacional, hasta el mismo presidente estuvo de acuerdo en ponerle el nombre de mi hija, porque el caso de Sofi es el más emblemático en todo el país, es uno de los niños más buscados tanto para nosotros como papas, como para el sistema de búsqueda de personas”, agregó la mamá de la niña.

En la implementación del programa el ministerio cuenta con el Apoyo Internacional de Facebook y el Centro Internacional para niños desaparecidos y explotados (ICMEC).

También posee un comité conformado por el Ministerio de Seguridad, la Procuración General de la Nación y al Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia. Además de la participación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), las Fuerzas Federales de Seguridad, la Defensoría del Pueblo de la Nación, el Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y la ONG Missing Children.

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de marzo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 14 de marzoDescarga

Tolhuin celebró la reapertura del Polideportivo Ezequiel Rivero

El Municipio de Tolhuin reabrió las puertas del Polideportivo...

ENTREVISTA A LA DOCTORA ADRIANA BASOMBRÍO: ALERTA POR EL AUMENTO HISTÓRICO DE CASOS DE SÍFILIS

La especialista en infectología advierte sobre el preocupanteincremento de...

USHUAIA RECIBE LA SEGUNDA FECHA DE LA TEMPORADA PARA EL KARTING

USHUAIA.- Con una nómina cercana a los 40 pilotos...