8.1 C
Río Grande
12 de octubre de 2025

Desde AMET reclaman mantenimiento en las escuelas: “No se ve gente trabajando en los edificios”

El Secretario General De AMET, Juan Carrizo, advirtió que “tenemos las escuelas cerradas desde el año pasado y no se han hecho mantenimientos, se ha trabajado en muy pocos. Tenemos que empezar a ver en qué estado estamos”.

Hoy, el secretario general de SUTEF, Horacio Catena, anunció la vuelta a de los docentes a las aulas para el 8 de febrero, cuando aún no hay fecha segura del regreso de los alumnos a las aulas.

Ayer, el Ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, advertía que la vuelta será escalonada, dependiendo de la situación epidemiológica de cada jurisdicción. Por lo que aún no hay una fecha certera para la provincia.

“Quien salga a recorrer los colegios no se ve gente trabajando dentro de los edificios escolares. Si hay carteles que dice la inversión de millones de pesos en reconstruir edificios escolares, pero hasta el momento no se ha visto ninguna obra, ni siquiera aprovechando esta situación en la que no hay alumnos”, dijo Carrizo por FM Masters.

Y agregó: “Si bien somos optimistas de que el 1 de marzo pueda haber clases, será paulatino, no van a ingresar todos los alumnos juntos. Estamos trabajando en un sistema mixto. Pero la provincia no se ve que esté apurada en este sentido”.

Según Carrizo. “es imprescindible volver a las aulas, sentarnos todos los actores de la educación a trabajar en cómo se debe volver, en los parámetros, protocolos, cronogramas de vacunación, que hacemos con los docentes que están en grupos de riesgo, si se necesitan suplentes, que actividades tienen que realizar en su casa. Todo eso tenemos que sentarnos a trabajar. No es la educación que queremos pero es la que tenemos que trabajar hoy con la infraestructura que se tiene”.

En cuanto a la relación con las autoridades provinciales de Educación y AMET, Carrizo afirmó que “desde el inicio de la gestión venimos pidiendo reuniones con las autoridades, en dos oportunidades hemos sido recibidos, en pandemia hemos tenido charlas por video conferencia. Pero el dialogo es mínimo”.

También se refirió a la relación de AMET con otros sindicatos docentes, como el histórico SUTEF, que detenta una mayoría de afiliados en la provincia.

“Creemos que necesitamos otro tipo de sindicalismo en educación.

La provincia convoca hoy al sindicato oficialista, se amparan en una ley que convoca al sindicato con mayor cantidad de afiliados y postergar al resto. Somos el segundo sindicato docente en la provincia, pero no somos tenidos en cuenta. Eso se vio ayer, el ministro viene convocando a todos los sindicatos, pero ayer había uno solo en casa de gobierno. Vemos que hay voluntad de dialogo en Nación, pero no en la provincia”.

 

 

 

 

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 9 de octubre

El CAAD se lo pone al hombro: un edificio propio, ladrillo por ladrillo

Fernanda Gaillard, la voz del CAAD Ushuaia, representa hoy...

Innovación en Punta Paraná: la chacra Ruca Kellen apuesta por nuevos frutos rojos y turismo

El productor Andrés Loiza de Punta Paraná adelantó los...

RGA impulsa la 2° Expo “Emprender desde el Sur” para fortalecer el talento emprendedor

El evento se realizará este sábado 11 y domingo...