El candidato a diputado por Defendamos Tierra del Fuego criticó el rumbo económico nacional y su impacto local. Señaló insostenibilidad del modelo, recortes presupuestarios y un futuro de crisis que aún no impactó en toda su magnitud.
En el marco de un análisis sobre la actualidad política y económica, el economista riograndense Juan Pablo Deluca, candidato a diputado provincial por el frente Defendamos Tierra del Fuego, expuso una crítica severa a la gestión del presidente Javier Milei y sus consecuencias para la provincia. Desde los estudios de FM Master’s, Deluca manifestó su preocupación por la situación nacional y local, utilizando términos contundentes y basándose en datos concretos.
«Con mucha preocupación. Porque nosotros lo que vemos es realmente que se está mostrando la insostenibilidad de este modelo económico», comenzó explicando el orador.
Detalló los factores de esta crisis: «tenés muy bajos niveles de reservas, reservas negativas, tenés una deuda o compromisos en dólares muy muy importantes, tenés déficit comercial, defendés un tipo de cambio fijo, no te dan los dólares para seguir».
Aseguró que la derrota oficialista en Buenos Aires exacerbó la «vulnerabilidad económica y financiera» de un gobierno «forzado a cambiar varias cosas para continuar».
Deluca fue enfático en remarcar que lo peor está por venir: «Esto que estamos viendo estas dos semanas, todavía no impactó en la economía. Esto lo quiero remarcar porque va a ser peor».
Describió la transición de una «malaria económica», con estabilidad en ciertos números pero baja actividad, a una etapa de crisis según las variables. Advirtió que sin «un nuevo apoyo, por ejemplo, de más dólares, por ejemplo, del Tesoro de Estados Unidos, vamos a tener problemas muy fuertes y sobre todo acá en Tierra del Fuego».
El candidato focalizó su crítica en las políticas específicas que afectan a la industria fueguina. «El presupuesto dice explícitamente que el arancel pasa a cero y está así cuantificado. Tenemos así la menor inversión por la 19.640 proyectada para el 2026, esto por el mismo gobierno de La Libertad Avanza, un presidente que dijo que iba a cubrir a Tierra del Fuego, pero está haciendo todo lo contrario».
Analizando la distribución geográfica del presupuesto, sentenció: «Tierra del Fuego es la más perjudicada… va a recibir menos plata que este año». Su conclusión fue drástica: «En definitiva, hay un plan de despoblamiento de Tierra del Fuego, de afectación a la industria, de afectación a las principales variables que tenemos, y esto nos asusta mucho».
Deluca comentó que muchos jóvenes vieron en Milei «algo nuevo, y ahora se ve completamente defraudado, porque no le cambió la vida para nada, sino más bien para peor». En contrapartida, destacó el apoyo de los adultos mayores, a quienes identificó como su núcleo más fuerte. «Las personas mayores justamente son las que realmente están interesadas en qué votar», afirmó.
Finalmente, convocó a la población a «votar por la defensa de nuestros intereses y dar una señal muy fuerte a Buenos Aires» desde las urnas.