2.1 C
Río Grande
10 de julio de 2025

Del secuestro virtual a engaños WhatsApp

Por Silvana Minué-Los cuentos del tío están cada vez más «actualizados», hace unos pocos años atrás, la extorsión para estafar era el secuestro virtual, en que se simulaba el secuestro de un familiar o conocido de la persona que atiende el teléfono, con la finalidad de forzar la entrega de dinero u otros objetos de valor como “rescate”. En la actualidad, cambia la excusa de la llamada puede ser para proporcionar un turno de vacunación, o actualización de aplicaciones sanitarias, pero el fin es el mismo, estafarte.

El integrante División Delitos Complejos, Juan Menichetti en contacto con FM MASTER´S indicó que «es una problemática que no solo ocurre en Tierra del Fuego, sino que sucede a nivel nacional que ha crecido con la tecnología y la pandemia también contribuyo, a los hechos delictivos».

Así desde la Oficina de Información Institucional, la Policía Provincia ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas y resguardar los datos. Los consejos se pueden ver en las redes sociales de la institución y a través de folletería.

Menichetti indicó que «desde la División de Delitos Complejos hemos trabajado constantemente en estafas telefónicas cuya finalidad es sobrellevar a la víctima a engaños, y poder adquirir datos sensibles que la comprometan en la cuestión patrimonial, es decir, obtener un acceso bancario para sustraer los fondos, o bien se accede a aplicativos personales como WhatsApp,  dando con el dominio de esa cuenta, se hace pasar por la víctima y les cursa mensajes a los familiares, seres queridos  y pedir transferencias que son ficticias».

Siempre hay un pretexto para trata de engañar a las personas. “Las modalidades tienen mutabilidad conforme al contexto del país o de la ciudad. Se ha trabajado con estafas telefónicas vinculadas al covid. Se ha denunciado que supuestos representantes del ministerio de salud se comunicaban para poder otorgar la aplicación de una dosis de vacuna. Todo redunda en analizar un contexto, un problema, y la actividad criminal a través de una ingeniera social va envolviendo a la víctima ya través de ficciones logran su cometido», indicó.

Si una persona cae de alguna de las estafas, se recomienda llamar al abonado 101 para que el personal policial otorgue asesoramiento técnico y asertivo así realizar los pasos siguientes de bloqueo de cuenta y poner en conocimientos a las autoridades bancarias. “Solicitamos a las víctimas por más que se sientan vulnerables a que se presenten en las autoridades policiales, así podemos recabar elementos y así elevar al Juzgado y que la Justicie investigue. Siempre es importante denunciar porque todos los vestigios sirven para los investigadores para poder hacer un direccionamiento de donde provienen las estafas o para ayudar a las campañas preventivas así evitar que se sigan haciendo estos hechos ilícitos”.

Consultado con la creencia popular de que las llamadas falsas provienen de cárceles, a través de detenidos. “Se ha comprobado que la gran mayoría son procedentes del norte del país, tenemos registro, una vez que se profundiza las investigaciones, de que las estafas vienen de cárceles, una de Córdoba y otra de Buenos Aires. Hay una cuestión de jurisdiccional y de competencia de juzgados, la policía arriba los elementos probatorios y se lleva adelante una identificación de los hechos, entendiendo que puede haber una estructura criminal por atrás”.

Las estafas más conocidas

Secuestro Virtual

Son hechos que se inician a partir de una llamada telefónica en la que se simula el secuestro de un familiar o conocido de la persona que atiende el teléfono, con la finalidad de forzar la entrega de dinero u otros objetos de valor como “rescate”.

A diferencia de los secuestros reales, nadie se encuentra privado de la libertad ni corre riesgo

físico alguno. En estos casos, la víctima es la persona que recibe la llamada telefónica.

Suplantación de identidad a través de WhatsApp

Los estafadores contactan a la persona, replicando el logo oficial, como el de la app Cuidar o el Ministerio de Salud, para hacer más creíble al usuario. Y la excusa del llamado es la quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19 o una nueva credencial de vacunación.

Una vez ganada la confianza, llega el momento del pedido, a la persona le dicen que le van a mandar un código, que se lo diga, que ellos lo ingresan y podrán realizar el trámite.

La persona, ocupada con el llamado y el diálogo con esa persona, suele entregar ese número, sin leer o escuchar el aviso que envía WhatsApp, y que informa que se trata de un código para instalar migrar a un nuevo celular. Y que no debe ser compartido con nadie.

Quienes se hacen pasar por agentes de salud del Estado envían un código por WhatsApp a través del cual ingresan a la cuenta de la víctima y le piden a sus contactos una transferencia por alguna cantidad de dinero “por un problema”.

Premio millonario de una empresa telefónica  

Otra estafa virtual es la de hacer creer que saliste sorteado de una suma importante de dinero o que por ser un cliente fiel de la empresa telefónica y con muchos años de antigüedad, sos acreedor a un premio. Por ejemplo, al llamarte te dan una serie de instrucciones para acceder al monto y te proponen “hacer un trabajo en conjunto” que consiste en acudir a un cajero automático del banco con el que operas, ya que el supuesto premio sería transferido a su cuenta. Por lo tanto, te piden que generes través de la opción de home banking un blanqueo de clave para que puedan realizar el depósito de la suma de dinero. Una vez que se genera una nueva clave, te envuelven con explicaciones de disposiciones del Banco Central. Así acceden a tu home banking porque te hacen poner el código que te dicen ellos.

Consejos

Desde la Policía Provincial recomiendan seguir estos pasos para no caer en las estafas:

-Si alguien te pide que envíes un código de verificación, nunca lo envíes.

-Busca siempre contactar con la persona con la que crees que estás hablando a través de una vía distinta.

-Configura la autenticación de dos pasos en WhatsApp. Esto puede evitar el robo de tu cuenta.

-No dejes que el estafador te presione. Pensá con lógica y mantené la calma.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de...