7.1 C
Río Grande
17 de septiembre de 2025

“De no prorrogarse la emergencia los municipios deberán aportar 532 millones de pesos”

Luego de participar en la comisión de presupuesto, el presidente de la Caja de Previsión Social, Ruben Bahntje dijo que “en los temas de gestión el mayor inconveniente a resolver es la demora en la determinación de las prestaciones. Es un tema sobre el que la Gobernadora nos ha reclamado mayor eficiencia.”

En cuanto a las proyecciones para los próximos años “el presupuesto plurianual estima un déficit del sistema de 2.600 millones de pesos, de los cuales se cuenta con financiamiento por 464 millones a través de los recursos que recauda la AREF producto de la ley 1069 y 190 millones por el pago de deudas de gestiones anteriores que se están cancelando en el marco de la certificación realizada por el Tribunal de Cuentas de acuerdo a lo establecido en la ley 1068, por lo que, de no contarse con fuentes adicionales como las actualmente vigentes, y de acuerdo a las proyecciones actuales, los 2000 millones restantes deberán ser afrontados por los organismos deficitarios. De este monto 532 millones corresponden a los municipios de Ushuaia y Río Grande”.

“Estas estimaciones son en base a las jubilaciones actuales y contando únicamente con las fuentes de financiamiento que se encuentran fuera de la emergencia, por lo que si lo que se busca es disminuir los pagos que deberán afrontar los municipios, deberán crearse fuentes adicionales de financiamiento”.

 

 

Compartir

También podés leer

Incendio en galpón de la calle 12 de Octubre movilizó a bomberos y personal policial

Esta tarde, alrededor de las 15:00 horas, un incendio...

Portada del miércoles 17 de septiembre

AREF impulsan régimen de facilidades de pago

El Director de AREF confirmó un proyecto de ley...

Una expedición científica que cautivó a la Argentina

El investigador del CADIC-CONICET relató la inesperada masificación de...