8.1 C
Río Grande
9 de octubre de 2025

Cumbre de la CELAC: los temas de la agenda son Irán y Venezuela

Felipe Solá tendrá su debut como canciller argentino en el exterior, acompañado por el embajador local: Carlos Tomada y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales: Jorge Neme.

El evento en cuestión es la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –CELAC- que a partir del día de hoy en el Distrito Federal se desarrollará en suelo azteca.

Lo cierto es que, si bien se trata de una plataforma que desde lo sustantivo no ha tenido grandes avances en los últimos años, desde lo simbólico: el foro multilateral se presenta como síntoma de los intereses y prioridades que Alberto Fernández busca dar a América Latina.

Agenda

Por fuera de los temas que fueron planteados de manera oficial desde la Cumbre; uno de los ejes políticos pasará por el “Caso Venezuela”. La posición del gobierno argentino ante los incidentes en la Asamblea Nacional del 5 de enero fue interpretada desde diversos medios como un guiño a la figura de Guaidó, algo que no cierra del todo con la lectura que Alberto Fernández hace del asunto.

El conflicto entre los Estados Unidos e Irán será otra de las variables a abordar, se buscará una declaración conjunta que pueda lograr concretar la neutralidad del caso.

El 3° punto es la próxima elección a tener lugar en la Organización de los Estados Americanos -OEA-. El mandato del polémico Luis Almagro concluye el 26 de mayo de 2020 y la designación del nuevo secretario general está prevista para el 20 de marzo. Argentina, junto a otros países, pretende presentar nuevos candidatos al cargo y no la reelección del uruguayo.

¿Qué es la CELAC?

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres países de América Latina y el Caribe.

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el ambiente.

En este sentido es que plantean la búsqueda de complementar la arquitectura regional porque existente sobre la base de la no duplicación de esfuerzos, con el fin de potenciar elementos comunes y fomentar la complementariedad.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 9 de octubre

El CAAD se lo pone al hombro: un edificio propio, ladrillo por ladrillo

Fernanda Gaillard, la voz del CAAD Ushuaia, representa hoy...

Innovación en Punta Paraná: la chacra Ruca Kellen apuesta por nuevos frutos rojos y turismo

El productor Andrés Loiza de Punta Paraná adelantó los...

RGA impulsa la 2° Expo “Emprender desde el Sur” para fortalecer el talento emprendedor

El evento se realizará este sábado 11 y domingo...