El ex concejal y abogado Paulino Rossi presentó un recurso de reposición tras la divulgación mediática del documento fiscal, cuestionando la violación al derecho de defensa y acusando al gobierno de priorizar una agenda ajena a las urgencias sociales.
El abogado y ex concejal de Río Grande, Paulino Rossi, elevó un recurso de reposición ante la filtración a medios del dictamen del fiscal Eduardo Urquiza, vinculado a la reforma constitucional de Tierra del Fuego. Rossi sostuvo que la difusión de un documento reservado -en pleno trámite procesal y con recusaciones pendientes- vulnera garantías básicas y refleja una politización preocupante del sistema judicial.
En diálogo con FM Provincia, Rossi señaló que ni siquiera las partes involucradas tuvieron acceso al texto antes de su publicación: «Es llamativo que algo confidencial tome estado público. Presentamos pruebas y recusaciones, pero la premura por tomar postura afecta la transparencia y el derecho de defensa». Insistió en que su reclamo es estrictamente jurídico, rechazando las acusaciones de «judicializar la política» esbozadas por Urquiza: «Nuestro planteo se basa en el respeto a la Constitución. Nuestro planteo es netamente jurídico. Hay una ley que no salió con los requisitos que debía salir”.
Más allá del aspecto procesal, Rossi cargó contra el gobierno provincial por insistir en la reforma mientras la crisis social se agudiza: «No hay un solo problema estructural que la Constitución actual impida resolver. La falta de médicos, energía y el colapso de la obra social son fallas de gestión, no del marco legal». Criticó la desconexión de las autoridades: «Los fueguinos necesitan salud, educación y servicios básicos, no una reforma constitucional sin debate serio. El Ejecutivo viaja por el mundo mientras la provincia se hunde».
Finalmente, Paulino Rossi alertó sobre el uso de la justicia para influir en la opinión pública: «Si el dictamen filtrado refleja la postura oficial, es grave institucionalmente. La justicia debe garantizar transparencia, no servir a intereses políticos»