7.1 C
Río Grande
16 de octubre de 2025

Cuatro décadas dedicadas a la educación y la cultura fueguina

Desde el retorno de la democracia en 1983, el ingeniero Mario Ferreyra se convirtió en una figura clave del desarrollo educativo y cultural de Tierra del Fuego. Con más de cuatro décadas de trabajo, su trayectoria está vinculada a la creación de instituciones, programas formativos y espacios de integración que marcaron profundamente a la sociedad fueguina.

Su carrera comenzó como director de la Unidad Académica Río Grande en 1983, cargo desde el cual impulsó la enseñanza técnica y universitaria. A lo largo de más de treinta años como docente en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), promovió la formación profesional y la investigación aplicada a las necesidades locales.

En sus primeros años, Ferreyra promovió convenios de capacitación para el personal público provincial y fundó bibliotecas comunitarias. En 1987, el Municipio de Río Grande lo reconoció por su aporte a proyectos culturales y urbanos como la Casa de la Cultura, el monumento a los Caídos en Malvinas y la Plaza Ona.

Su visión de una educación inclusiva lo llevó a crear FUNDATEC, fundación destinada a becas, publicaciones y proyectos de investigación. Desde allí impulsó el nacimiento del Instituto Superior del Profesorado Río Grande, que permitió formar docentes en Matemática, Literatura, Física e Inglés, fortaleciendo el sistema educativo provincial.

También fue fundador del Instituto Integral de Educación Río Grande (IIERG) y del Colegio Austral de Enseñanza Bilingüe (CADEB). Ambas instituciones innovaron al integrar todos los niveles educativos y ofrecer una enseñanza bilingüe, orientada a una formación moderna y global.

Durante los años noventa, Ferreyra lideró proyectos tecnológicos y culturales como el Laboratorio de Robótica, la Escuela de Economía, talleres artísticos y cursos abiertos a la comunidad. En 1997 logró que la UTN transformara la Unidad Académica en la Facultad Regional Río Grande, consolidando la educación superior fueguina.

Por su destacada gestión, recibió el Premio “Profesor Dr. José Antonio Balseiro” a la vinculación tecnológica y fue declarado Fueguino Destacado. Además, participó en proyectos de la CONAE, impulsó la instalación de antenas satelitales y representó a la provincia en foros internacionales como la Cumbre Científica Mundial Jubileo 2000.

En su rol de Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego, fortaleció la investigación, la extensión universitaria y la articulación con el desarrollo productivo. Bajo su liderazgo surgieron la Radio Universidad FM 93.5 “La Tecno” y la integración al CEN-TEC TDF, reafirmando el compromiso con la comunidad y la innovación.

Con más de cuarenta años dedicados a la educación, Mario Ferreyra deja un legado que trasciende lo institucional: una visión humanista de la enseñanza como motor de cambio social. Su obra encarna la idea de John Dewey que tanto lo inspiró: “La educación no es preparación para la vida, es la vida misma.

Compartir

También podés leer

Uruguay sancionó una Ley que regula el derecho a una muerte digna

El Parlamento uruguayo se convirtió en el primero de...

Cómo se estudia la misteriosa fauna de insectos fueguina

El investigador de la UNTDF detalló el proceso de...

Federico Sciurano cruzó los Andes y superó el punto más difícil de la ultra maratón solidaria de 230KM

Con el edificio del CAAD como objetivo final, Federico...

La Sub 20 de Argentina va por la gloria mundial

La selección argentina Sub 20 eliminó a Colombia en...