Según publica ámbito.com con información de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, nuestra provincia se encuentra entre las tres que menos dinero recibieron del fondo de la soja. Con la eliminación de este financiamiento se estarían perdiendo $ 226 millones que son destinados a obras fundamentales dentro del sector educativo, de salud e infraestructura.
A Tierra del Fuego se le suman Santa Cruz y Neuquén con $ 290 millones y $ 318 millones, respectivamente.
Cabe recordar que el Fondo Federal Solidario (FFS) se conformaba con el 30% de las retenciones a las exportaciones de soja.
Su eliminación va a provocar que tanto provincias como municipios dejen de recibir $ 35.000 millones entre este mes y diciembre de 2019.
Buenos Aires fue el distrito que más dinero había recibido en 2017 por el FFS, unos $ 4.023 millones. Le siguieron las otras dos provincias con mayor superficie de soja sembrada en el país: Santa Fe, $ 1.638 millones y Córdoba, $ 1.627 millones.