3.1 C
Río Grande
12 de junio de 2025

Cuáles son las actividades en la provincia en el mes de la lactancia materna

Con motivo de celebrarse en todo el mundo la semana de la lactancia materna, en la provincia se decidió realizar un mes de actividades para promocionar sus beneficios, con actividades que incluyeran diferentes aspectos.

La Organización Mundial de la Salud recomienda exclusivamente a la lactancia materna hasta los 6 meses del bebé, y hasta los dos años como complemento de la alimentación, sin embargo existen muchos mitos sobre el tema, que generan múltiples consejos de madres y abuelas.

El año pasado fue noticia el caso de una madre que fue echada de una plaza de San Isidro, provincia de Buenos Aires, porque estaba amamantando a su bebé, lo que originó manifestaciones en todo el país, incluída una teteada en la plaza Cívica de Ushuaia para dar por tierra con este tipo de tabúes sociales.

“La lactancia es un tema social”, aseguró Sofía Bonaparte, integrante del equipo de lactancia del hospital Regional Ushuaia. Sofía trabaja en el hospital donde se hacen los cursos de preparación para el parto, dirigidos por los obstetras.

Durante este mes habrá charlas en los centros de atención primaria de la salud. También habrá clases de yoga descontracturante para mamás y masajes relajantes para bebés que se dividen en dos: un encuentro es para los bebés recién nacidos y hasta los nueve meses, los “no gateadores”, y el otro es para bebés “deambuladores y gateadores”, actividad para la que es necesario inscribirse en la página de facebook de la organización Ushuaia Tierra Maternal.

Otro de los eventos llevan el nombre de Tierra del Fuego en Familia, donde la misma  organización estará presente con stands de promoción y consejería, y con charlas sobre los beneficios de la lactancia materna.

Otra de las charlas se denomina “Volviendo al trabajo”, dedicada a brindar herramientas para las mamás que están en la etapa de amamantamiento y tienen que volver a trabajar. Allí se dará información sobre almacenamiento de la leche y su manipulación segura.

También se informará sobre lo que hay que hacer si el bebé se quedan con otra persona, como poder ayudar a esa persona para seguir dandole la leche, cuales son las normativas vigentes que amparan a las mujeres para sacar la leche y tener un lugar privado para poder hacerlo.

El mes de la lactancia materna comienza el lunes 6 de agosto a las 10 de la mañana, en el hospital regional Ushuaia, con una actividad del servicio social del hospital, una intervención de murales y una pintada de panzas.

Para días y horarios de todas las actividades, que son de acceso libre y gratuito, se podrá ingresar al facebook de Ushuaia Tierra Maternal o a la página del ministerio de salud: 

https://www4.tierradelfuego.gov.ar/actividades-por-la-semana-mundial-de-la-lactancia-materna/

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 12 de junio

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 12 de junio

Ciares: «hay sobrepoblación y falta de recursos, pero avanza en reformas»

El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego...

Turismo: 11 meses consecutivos de caída

Fernando Chiesa, Cofundador de la fundación Finnova detalló el...

El convenio con China y la urea

El titular de la consultora Ecotono detalló el origen...