3.1 C
Río Grande
28 de julio de 2025

Contratación directa de 132 millones para un chofer del ministerio de educación

El Ministerio de Educación realizó una contratación directa por 132 millones de pesos, por un período de 12 meses, para un chofer con vehículo. Es decir, un total de 11 millones de pesos mensuales. Lo llamativo es que el salario de referencia para un chofer de colectivo urbano no supera los 2,5 millones de pesos, y el pliego utiliza como referencia un valor mensual de 5 millones.

El contrato fue formalizado mediante el Decreto 1757/2025, firmado el 4 de julio por el ministro del área y el propio gobernador. El servicio contratado es para “1 chofer con vehículo para desempeñarse en el ámbito de la Dirección de Mantenimiento y Servicios Zona Norte y Centro, dependiente del Ministerio de Educación, por el plazo de 12 meses”.

En la Orden de Compra N.º 98, se detallan los valores de referencia del servicio. De allí surge el monto de 5 millones de pesos mensuales por “traslados interurbanos de hasta 650 km por día”. Este valor resulta llamativo, ya que el salario bruto de un chofer de colectivo no supera los 2.500.000 pesos, lo que representa menos de la mitad de lo contratado.

Asimismo, el valor estimado en el mercado del vehículo utilizado —una Mercedes Sprinter 517, 19+1— es de aproximadamente 84 millones de pesos, según el sitio “preciosdeautos.com.ar”.

Otro dato que llama la atención es el valor de referencia para traslados provinciales: el tramo Río Grande–Ushuaia ida y vuelta se estima en 600.000 pesos por viaje.

En definitiva, por el valor total de la contratación, se podría haber adquirido un vehículo nuevo y cubierto el salario del chofer a valores de mercado.

A pesar de que, por el tipo de vehículo, se deduce que el servicio incluye el traslado de personas, no se especifica quiénes serían trasladados ni con qué finalidad. Al menos, esa información no se encuentra detallada ni en el decreto ni en la orden de compra.

Surge asimismo del decreto que dicho gasto se afronta con el “Fondo Específico de financiamiento de Servicios Sociales del Ministerio de Educación”

Compartir

También podés leer

Mientras crece la pobreza, el ejecutivo sólo piensa en reformar la constitución

La ley 1529 fue impulsada sin debate ni participación...

Ramón Rivero y el desafío de exportar pallets desde Tolhuin

Con máquinas importadas de China y aprovechando residuos forestales,...

AMET sostiene que su reclamo puede hacerse con los chicos en el aula

El representante del sindicato docente AMET cuestionó las medidas...

La gente espera más del gobierno

Dos encuestas nacionales difundidas en julio por las consultoras...