3.4 C
Río Grande
23 de junio de 2025

Continúa la polémica entre funcionarios por las multas a vehículos con polarizados

En la jornada del martes, el diario de Punta Arenas, La Prensa Austral detalló el tema de las sanciones prevista por la normativa chilena a los vehículos que transiten con vidrios polarizados.

El tema fue anunciado en la Provincia por el concejal de Río Grande Paulino Rossi, quien la semana pasada tuvo un encuentro con la gobernadora Margarita Norambuena y autoridades de Carabineros.

Luego del encuentro el concejal trasmitió tranquilidad a los ciudadanos argentinos de que «podrán circular con esa oblea emitida por el Municipio en todas las rutas chilenas como también ingresar a los centros urbanos”.

“Nunca le hablé de tregua”

El comisario de la policía uniformada chilena Juan Pablo Ríos, dijo a La Prensa Austral que “en nuestro país yo no le puedo decir a los carabineros que no hagan su ‘pega’, porque si hay una infracción que se tiene que cursar, hay que hacerlo”.

El comisario de Carabineros de Tierra del Fuego chilena, mayor Juan Pablo Ríos, dijo que no existe ningún acuerdo ni pre acuerdo sobre el tema. “Eso no fue lo que se trató en la reunión, yo nunca le hablé de tregua o de acuerdo. Le dije que cuando Carabineros efectúa un control tiene la posibilidad de hacer ‘labor educativa’, o cuando se implementa alguna norma nueva, por ejemplo, se entregan partes de cortesía”.

“A lo mejor él entendió distinto a los que le explicamos, junto a la gobernadora y al capitán Nicolás Cea, porque incluso yo le leí el artículo de la Ley de Tránsito que se refiere a la polarización de vidrios en los autos. A mí también la gobernadora me dijo si había visto redes sociales o un diario de Río Grande donde el señor Rossi planteaba que se había llegado a un acuerdo, lo que no es efectivo”, reiteró el jefe policial.

“De partida, yo no estoy autorizado para firmar ningún tipo de acuerdo, porque nuestra Ley de Tránsito es nacional, distinta al sistema federal de ellos”, detalló el mayor Ríos.

Mientras que el concejal de la comuna de El Porvenir, Carlos Soto, dijo que sólo hubo una infracción por vidrios polarizados en Monte Aymond, y que no hay ninguna persecución de los carabineros chilenos hacia los conductores argentinos.

“Lamento lo sucedido con el emplazamiento con el cónsul Fuenzalida, que lo ha tildado de mentiroso a Rossi, esto no puede venir de una autoridad chilena”, dijo el funcionario.

“No hubo ningún acuerdo”

Por su parte, el concejal Paulino Rossi envió una aclaración al periodista Félix Iglesias, donde aclaró que,” no hubo ningún acuerdo anunciado de mi parte, de hecho, en la reunión llevada adelante sirvió para obtener la información precisa sobre la existencia de la problemática que ha tomado notoria repercusión en los últimos días”.

La ley vigente en Chile que reglamenta el uso de los polarizados, “no tiene diferencias sustanciales con la legislación argentina, de hecho, el espíritu de permitir la perfecta visibilidad desde el exterior está en ambas legislaciones”.

Consideró que, “la situación en nuestro país es que no son exhaustivos los controles sobre la aplicación de la misma y se pueden observar numerosos casos de polarizados que exceden los límites permitidos y están fuera de toda normativa”.

En este sentido indicó que, “quienes estén dentro de la normativa local argentina son acreditados a través de un procedimiento administrativo que informamos a las autoridades encargadas del contralor en Chile para que tengan elementos objetivos en su poder”.

Además, “existen normas internacionales que garantizan la circulación de personas que sirven de ejemplo claro sobre cuestiones mucho más conflictivas que la que estamos analizando. De hecho, entre Inglaterra y Francia se permite la circulación de vehículos de cada uno de los países a pesar de tener la situación de tener los volantes en lados opuestos”.

Ante esto consideró que, “esta situación no merece de ningún acuerdo especial sino de continuar con el buen criterio aplicado en la actualidad por las autoridades encargadas del contralor no solo en este tema sino también en otras cuestiones sobre asimetrías en las legislaciones de ambos países”.

Por ultimo expresó: “lamento que se hayan malinterpretados un vídeo en vivo que realice pero mis declaraciones oficiales siempre han sido en los términos de la presente y espero que esta sirva para aclarar y brindar tranquilidad sobre el tema”.

Compartir

También podés leer

Coto analizó el estancamiento del debate de las salmoneras

El legislador de La Libertad Avanza expuso sobre los...

«Lino Adillón defiende la ley que prohíbe las salmoneras en aguas fueguinas»

Lino Adillón, activista y empresario gastronómico local, reafirmó su...

Un «Cochocho» Vargas repleto disfrutó junto a Abel Pintos de la Noche más Larga 2025

Ante un Microestadio José “Cochocho” Vargas repleto de vecinos,...

Portada del lunes 23 de junio

Diario Tiempo Fueguino - Lunes 23 de junio