3.1 C
Río Grande
26 de octubre de 2025

Continúa la delicada situación económica de Reencontrándonos

Prosigue la situación económica de la Asociación Civil Reencontrándonos en Ushuaia debido al retraso en el pago de los subsidios que se necesitan para poder llevar adelante su tarea de rehabilitación a personas con adiciones.

La titular de la ONG, Estela Lavegnia en declaraciones a RADIO PROVINCIA indicó que OSEF está incumpliendo con los pagos. «Estamos con un faltante desde noviembre y lo peor de todo es que tenemos los costos del mes de mayo del año pasado y se nos hace muy difícil seguir adelante. No hemos podido cumplir con los aumentos para el personal. La verdad es muy difícil todo. No sabemos si vamos a seguir adelante, estamos muy complicados», expresó.

En este sentido, Lavegnia remarcó ajustes en las prestaciones. «No se ajustaron los costos desde mayo. Nosotros tuvimos que aumentar todos los sueldos, como corresponde, y hasta en diciembre estuvimos cumpliendo, pero tuvimos que absorber los gastos de la comida de los chicos y todos los servicios estuvieron aumentando como el costo de la clínica, pero OSEF no aumentó absolutamente nada».

La titular de Reencontrándonos, indicó que se encuentran derivando pacientes a Buenos Aires ya que «se hace imposible contenerlos» aunque «pagan más en relación a Ushuaia, con pasajes y derivación».

«No podemos afrontar con seriedad y calidad el servicio que tiene nuestra institución», dijo. «Todos los entes gubernamentales, y la justicia, Minoridad, Salud, Salud Mental, todos los entes gubernamentales nos derivan a nosotros. Esta es la realidad. Nosotros tratamos de contener, a veces no podemos porque hay perfiles que no podemos contener y a veces se pretende que nosotros tengamos todos los perfiles, tratamos de hacer lo máximo posible», explicó.

Además la institución afronta la renuncia de personal. «Este último tiempo han renunciado tres personas porque no pudimos actualizar los sueldos. Se nos han ido estas tres personas valiosas y hoy no podemos volver a tomar personas porque la economía no nos permite, o sea, nos están fusilando», aseguró.

«Hace 23 años nos propusimos hacer un tratamiento serio, no un alojamiento de personas, somos un equipo serio y estamos pensando qué hacer», remarcó y agregó que las autoridades gubernamentales «ni contestan las cartas documentos».

Compartir

También podés leer

Elecciones 2025: la democracia vota menos y habla más fuerte

Por Natalia Jañez La participación podría caer al 65%, el...

San Isidro y Camioneros jugarán la final del Clausura

En la noche del miércoles quedaron definidos los finalistas...

Finaliza con éxito la 2da. edición CIRCUL.ARG y lanza un ciclo de seminarios de UPCYLING

La Fundación Mirgor dio por terminada la segunda edición...

La libertad avanza cerró la campaña camino al congreso nacional

La alianza La Libertad Avanza en Tierra del Fuego...