5.1 C
Río Grande
12 de septiembre de 2025

Condenan a 16 años de prisión a la mujer que mató a su hija con psicotrópicos

El Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur halló culpable a la madre de una niña de un año y ocho meses por el delito de homicidio calificado por el vínculo. La menor murió tras ingerir psicofármacos disueltos en su mamadera.

El Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur condenó este jueves a una mujer a 16 años de prisión por ser hallada penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo, tras la muerte de su hija de un año y ocho meses en junio de 2023.

La trágica muerte ocurrió el 27 de junio de 2023, cuando la menor ingresó al Hospital Regional Ushuaia en estado desesperante, luego de haber ingerido psicofármacos presuntamente disueltos en su mamadera. Según el informe del médico forense Eric Manrique, la autopsia reveló la presencia de clonazepam, quetiapina y levetiracetam en su organismo, lo que provocó depresión respiratoria, apnea fatal y un paro cardiorrespiratorio.

A pesar de que la Fiscal Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar, Dra. María Paula Schapochnik, consideró que existió dolo eventual y había solicitado la pena de prisión perpetua, el Tribunal optó por aplicar circunstancias extraordinarias de atenuación, cuya fundamentación será dada a conocer el próximo 17 de septiembre a las 19 horas.

Durante el juicio, la defensa –a cargo del Dr. Jesús Gonzalez Saber y el Dr. Carlos Fonrouge– solicitó la nulidad de lo actuado argumentando una presunta violación en la cadena de custodia de las pruebas, recurso que fue rechazado por los jueces. Posteriormente, solicitaron la absolución de la imputada, sosteniendo que “hubo una ruptura en el nexo causal”, lo cual tampoco fue aceptado por el tribunal.

Con esta sentencia, se cierra uno de los casos más conmocionantes de los últimos años en Tierra del Fuego, aunque los fundamentos del fallo se conocerán formalmente en los próximos días.

Compartir

También podés leer

Milei vetó financiamiento universitario y emergencia pediátrica

El Gobierno nacional rechazó las normas de financiamiento universitario...

Convocan a la comunidad fueguina a defender la universidad pública

Tras el veto del presidente Milei a la ley...

El impacto político en la economía y los desafíos del presupuesto provincial

El economista de la consultora Ecotono advirtió sobre las...

Detalles de la inversión china para el proyecto energético

El consorcio asiático confirmó un desembolso inicial de 65...