Por Pablo Riffo.
Una hora y cuarto después del horario inicial de la convocatoria la campana del presidente del Concejo Deliberante marcó el inicio de la segunda sesión del año. Con una importante cantidad de asuntos en análisis, la misma se extendió hasta las 18 horas y quedó en cuarto intermedio hasta el viernes a las 12.
Después de haberse izado el pabellón nacional y provincial, el concejal Silvio Bocchiccio del Espacio de Concertación Social haciendo uso de la palabra requirió a la Legislatura la sanción de “una ley que proteja la Península Mitre”. Además de expresar su preocupación “por la avanzada política en contra del Poder Judicial, en especial la remetida del poder ejecutivo contra el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla”.
“Podemos enmascararlo de cualquier manera, pero lo que está en disputa acá es el sistema democrático” disparó Bocchicchio quien recordó además la intervención del juez en la identificación en el Cementerio de Darwin “en el territorio usurpado por los ingleses en Malvinas”.
La lectura de los asuntos y sus resoluciones comenzaron a ser leídos, uno tras otro. Los asuntos eran girados a comisión en el caso correspondiente. Entre otros, el decreto municipal que convoca a la elección de autoridades municipales para el período 2019 -2023 que resulto, obviamente, aprobado.
El concejal Hugo Romero del Frente Para la Victoria por su parte solicitó que se adelante el tratamiento del reconocimiento al mérito de María de los Ángeles Musumeci “en ocasión de haber sido distinguida en la segunda cumbre internacional de mujeres por la paz con el premio internacional Grandes Mujeres 2019” por su labor en la concientización sobre la donación de medula ósea a través de la organización “Espera por la Vida””.
Tras la aprobación del proyecto, la mujer tomó la palabra y señaló que “de una manera u otra, todos los concejales acá presentes, han sido parte de esta lucha”. Consideró que “mientras más lo destaquemos, más se difunde” y multiplica las esperanzas de los niños que están esperando trasplantes de médula ósea.
“Mi lucha nunca ha sido fácil, ha sido siempre a pulmón” asintió la mujer, quien pidió que se sumen “a la página de la fundación” y comprometer a los presentes a que se informen, “no pueden seguir muriendo niños por desconocimiento”.
Sobre este punto recordó que “la donación de médula ósea es una simple donación de sangre, no hay riesgo, no hay intervención quirúrgica” y remarcó que en el desconocimiento “voy llevando mi mensaje para que la gente tome conciencia”.
Varios proyectos de resolución que resultaron aprobados venían de ser elaborados en 2018 por el Concejo Joven. Entre ellos el que solicita la modificación del tiempo de duración del giro a la izquierda en el semáforo ubicado en Alem y Onas y la posibilidad de que un agente de tránsito esté presente en los horarios de entrada y salida de los alumnos del colegio Monseñor Aleman, “hasta tanto se de cumplimiento a la resolución”.
Otro proyecto de Resolución que solicita la reparación de distintas escaleras, como las del Parque Centenario, la cercana a la plaza Piedra Buena, entre otras.
Salmoneras
Uno de los asuntos que disparó una fuerte polémica fue en referencia a un proyecto presentado por el presidente del cuerpo, Juan Carlos Pino, haciendo referencia a la prohibición de la instalación de Salmoneras en el ejido urbano de Ushuaia.
Y es que el concejal Bocchicchio cuestionó que “el ejido urbano termina en la línea de costa”, y que la misma es competencia de Prefectura Naval. “Entonces si prohibimos la instalación de Salmoneras dentro del ejido urbano es obvio, porque no hay mar” argumentó.
“Digamos no a la salmonera con una resolución, ese es un pronunciamiento contundente” disparó, y puso en duda “cómo va a caer en los ámbitos técnicos”. Para Bocchicchio se trata de “un discurso cambiado”.
Por su parte el concejal por Cambiemos Tomás Bertotto recordó que “el año pasado en la última sesión aprobamos un pedido a la Legislatura de la provincia para que ellos promuevan una ley que prohibir en toda la provincia de Tierra del Fuego la instalación de salmoneras. Eso es lo único que sirve” aseveró.
Para el edil la expresión del Concejo ya estaba dada desde el año pasado con esta resolución, pero además recordó que hay otro proyecto de ordenanza en la Comisión 3 donde se prohíbe “la construcción de cualquier artefacto que pueda ser utilizado para la industria salmonera” argumentando que se trata “básicamente de jaulas que después van a ser utilizadas y se van a llevar navegando”, lo que resultaría en “impedir el avance de la industria salmonera en nuestro canal Beagle”.
En este sentido, Romano planteó entonces como necesario agregar al articulado “caso contrario -en el artículo dos-, se prohíbe la instalación de factorías, plantas de elaboración provenientes de las salmoneras” dentro de la ordenanza en debate.
Bertotto pidió entonces que se incluya la prohibición de todo artefacto que pueda ser utilizado para la industria salmonera amparado en que “si bien las salmoneras se van a instalar en el canal, se van a fabricar dentro del ejido urbano de Ushuaia. No las van a ir a fabricar a Moat, o a Harberton”.
Finalmente, el proyecto presentado por el concejal Juan Carlos Pino consiguió la aprobación 6 a 1 con la incorporación de un segundo artículo con los planteos de Bertotto y Romano. El único voto en contra fue del concejal Bocchicchio, tras lo cual la ordenanza resultó sancionada.
Con varios temas a ser tratados y tras la solicitud de un cuarto intermedio, este viernes en el edificio de Piedrabuena y Gobernador Paz los concejales retomarán nuevamente la sesión a partir del mediodía.