2.1 C
Río Grande
4 de septiembre de 2025

Complejidad y evolución de la deuda: Qué debemos y cómo pagamos

El economista Federico Rayes explica la situación actual de la deuda en dólares y en pesos que tiene Argentina y se muestra optimista respecto a la capacidad de pago.

La deuda es de todos

En su columna habitual en FM Master’s, el economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, explicó la complejidad de la deuda argentina y recordó que, más allá de los tecnicismos, se trata de una obligación compartida: “La deuda es de todos nosotros, porque la toma el Estado Nacional y la tenemos que pagar entre todos a través de nuestros impuestos”, señaló.

Un problema relativo en comparación global

Rayes remarcó que, en términos internacionales, la situación argentina no es crítica: “Corremos el riesgo de ahogarnos en un vaso de agua. En comparación con otros países, Argentina está poco endeudada. El problema es que si no tenemos los instrumentos para repagar, se complica” Pero aclaró que existen países con deudas mayores a su PBI y que no es el caso de Argentina, donde cada vez hay menor Producto Bruto Interno comprometido.

Cifras en retroceso

El economista detalló que el endeudamiento total representa hoy entre el 80% y el 85% del PBI Mientras que la deuda externa equivale apenas al 20-23% La caída fue marcada en los últimos años:

  • Deuda total: del 155% al 83% del PBI
  • Deuda externa: del 59% al 23% del PBI

Los motores de la reducción

Rayes atribuyó la baja a dos factores principales:

  1. La licuación por el salto cambiario: “Ese sinceramiento cambiario implicó que la deuda en pesos nominada en dólares cayera un montón”
  2. El superávit fiscal: “El Estado comienza a utilizar el superávit para pagar la deuda y no requiere endeudarse más”

FMI y fortalecimiento del Banco Central

Respecto al desembolso del FMI, aclaró que se trató de una renegociación de deuda ya existente y que los fondos se destinaron a reforzar reservas del Banco Central, no a nuevo gasto.

Perspectiva hacia adelante

Finalmente, Rayes destacó que el plan oficial es dinámico y se basa en honrar los vencimientos con superávit. Si se sostiene, continuará reduciéndose el stock de deuda. Recomendó seguir los informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que confirman la tendencia descendente en 2024.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 4 de septiembre

Coto pide diversificar la matriz productiva: “Seguir así es una estafa”

El legislador y candidato a senador por La Libertad...

Obras de gas para fortalecer al turismo en Tolhuin

El Municipio de Tolhuin, a través de la Secretaría...

Detallan plan integral para la tenencia responsable de mascotas

El subsecretario de Desarrollo Territorial municipal describió las múltiples...