4 C
Río Grande
31 de agosto de 2025

Cómo vive una familia argentina en la Antártida

«A los chicos no les importa si hay viento, si hace frío, si cae nieve o si la sensación térmica es de -34°C, ellos quieren salir a jugar, vuelven del colegio, van a sus casas, se cambian los guantes mojados y salen de nuevo», relata Myrian Gómez, sargento del Ejército Argentino que desde febrero vive con su marido, el sargento primero Claudio Hermida, y sus hijas en la Base Esperanza, la única que alberga familias que viven de forma permanente un año en la Antártida.

Las hijas de Myrian y Claudio entran al colegio a las 8 de la mañana, cuando aún es de noche, y salen a las 17, también de noche. Morena, de nueve años, está en cuarto grado y este año prometió la bandera en la Antártida; Liz, de seis años, empezó primer grado y Constanza, de cuatro, va al jardín de infantes. La Escuela N.º 38 «Presidente Raúl Ricardo Alfonsín» ofrece una escolaridad de jornada completa para los ocho niños que cursan el nivel primario con actividades como guitarra, ajedrez y gimnasia en las tardes.

Por otra parte, recibe a cinco adolescentes del nivel secundario, que estudian con tutorías a través del Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (SEADEA). Sin embargo, las actividades escolares se suspenden por motivos climáticos, en particular cuando el viento es muy fuerte y supera los 35 o 40 nudos.

Estos 13 chicos viven la inolvidable experiencia de vivir en la única base argentina en la Antártida que recibe a las familias de los militares allí apostados. La escuela ocupa también un lugar central en la vida social de los habitantes de la base. Allí, por ejemplo, los niños celebran sus cumpleaños con el resto de los 55 integrantes de la dotación.

Myrian se desempeña como auxiliar de base y su puesto de trabajo es en la FM 97.6 Radio Nacional LRA 36 Arcángel San Gabriel, la emisora más austral del mundo. Al igual que los otros cuatro integrantes del equipo de la radio, realizó el curso de locución y producción radial integral en el ISER, en Buenos Aires, gracias al Comando Conjunto Antártico. Los lunes, miércoles y viernes, emiten el programa Esperanza Antártica.

Los martes y jueves, Myrian y su equipo producen los programas diarios y el que se emite los sábados de 16.30 a 17 por internet y AM 870 Radio Nacional. Como dato curioso, reciben muchas cartas y mails de oyentes, radioaficionados y marinos que se comunican con la radio desde los barcos que transitan por las aguas del Océano Antártico.

Claudio, por su parte, es uno de los integrantes de la patrulla que lleva a cabo el Ejercicio Combinado Paracach, actividad operacional organizada por las Fuerzas Armadas argentinas, en conjunto con las de Chile, por lo que se encuentra, temporariamente, en la Base Militar Chilena O’Higgins. Además, cuando los chicos de la base tienen vacaciones de invierno, él les da clases de esquí de fondo, junto con el sargento ayudante Carlos Ríos.

Habitualmente, en la Base Esperanza, emplazada en Punta Foca, Bahía Esperanza, península Trinidad, los militares realizan tareas de apoyo logístico a las actividades científicas. Además, participan de una Patrulla SAR (Búsqueda Salvamento y Rescate), alistada para ser empleada ante una emergencia en el norte de la Península Antártica. Por último, dan apoyo internacional a Uruguay, con ayuda logística, y a Brasil, país al que brindan información meteorológica obtenida a través de estaciones portátiles.

Para poder llevar adelante estas tareas, la base cuenta con distintos talleres mecánicos, instalaciones logísticas, carpintería, puerto, helipuerto, pista de aterrizaje y estaciones meteorológicas, sismológicas, junto con laboratorios equipados para la investigación científica. Esperanza, además, está equipada con complejos sistemas de comunicación para casos de emergencia. Este año, a partir de febrero, incorporaron telefonía celular 4G, que se suma a la televisión e internet satelital, tecnología que ya estaba disponible.

 

Fuente:Infobae

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...