9.1 C
Río Grande
25 de enero de 2025

Cómo se aplica el aumento salarial para las Trabajadoras De Casa Particulares en Tierra del Fuego

Por Fabiana Morúa.- Se trata de un aumento que corresponde a lo acordado en las paritarias de 2020. En diciembre de 2020 se aplicó un 10%; en febrero 2021 8% y con el de abril será el último tramo.

En febrero los y las trabajadoras en casas particulares recibieron el segundo tramo del aumento del 28% en 3 partes que fue acordado en 2020 y previsto para los meses de diciembre, febrero y abril.

Dentro del cronograma hay previsto un aumento más para el sueldo de abril del 10% sobre el salario que se abonaba antes del ajuste. En diciembre se aplicó un 10%, en febrero un 8% y el último 10% en abril.

Quienes pagan de manera semanal, el aumento es de aplicación inmediata con los pagos que se realicen en dicho mes. Aquellos empleadores que paguen de forma mensual, aplicarán el último ajuste a partir de mayo.

El monto final mínimo que fija la AFIP por trabajo hogareño es diferente según categoría, modalidad y horas trabajadas:

Supervisor/a, quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo:

Hora con retiro: $223,50 / Hora sin retiro: $244,50

Mensual con retiro: $27.928 / Mensual sin retiro: $31.108,50

Empleada doméstica/Personal para tareas específicas, personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo:

Hora con retiro: $ 211,50 / Hora sin retiro: $ 232,00

Mensual con retiro: $ 25.946,50 / Mensual sin retiro: $ 28.883,00

Empleada doméstica/caseros, personas que se dedican al cuidado de una vivienda y que vive en la misma, por contrato.

Hora: $ 183,50 / Mensual: $ 23.337,00

Asistencia y cuidado de personas, quienes realizan la asistencia y cuidado de otros, no realizan un tratamiento terapéutico, solo cuida:

Hora con retiro: $ 183,50 / Hora sin retiro: $ 206,00

Mensual con retiro: $ 23.337,00 / Mensual sin retiro: $ 26.007,00

Personal para tareas generales, realizan tareas del hogar variadas como de limpieza, en la cocina, lavado y planchado:

Hora con retiro: $ 171,00 / Hora sin retiro: $ 183,50

Mensual con retiro: $ 20.987,00 / Mensual sin retiro: $ 23.337,00

Tiempo Fueguino conversó con la referenta de la UTDA (Unión de Trabajadores Domésticos y Afines) de Argentina, Dora Sánchez aclaró que “son los valores acordados en paritarias válidos para el continente. A esos montos hay que sumarle una adicional zona patagónica”.

Sánchez hizo referencia a la aplicación “adicional por zona desfavorable equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) y desde enero del VEINTIOCHO POR CIENTO (28%) sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en La Pampa; Río Negro; Chubut; Neuquén; Santa Cruz; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires”.

Además, detalló sobre el panorama respecto del sector de empleadas domésticas de Tierra del Fuego, “nos estamos organizando, tenemos un grupo armado en Río Grande desde hace muchos años. Llegué a Ushuaia este año por medio de la legisladora Laura Colazo que me ha llevado y traído a Río Grande dado que no tengo los medios económicos para realizarlo”.

“Desde Río Grande hemos accedido al subsidio del Programa PROGRESO. Sin embargo, las chicas Ushuaia y de Tolhuin no”.

Indicó que “no hay protocolo, si bien se dijeron varias cosas desde Gobierno como desde Nación; no se han cumplido. La mayoría de las chicas no han accedido al subsidio PROGRESO, ni al IFE. La mayoría estamos desocupadas, cuando nos esteramos de la posibilidad de acceder a la Ley PROGRESO por la legisladora Colazo”.

Sánchez manifestó que este sector es uno de los más desprotegidos, “uno de los sectores que tuvo más desocupación; las chicas no han cobrado por más que en la Ley expresa que tenían que pagarles”.

“Estamos con varios proyectos con la legisladora Laura Colazo, sobre la obra social, por subsidios; varios temas que estamos trabajando desde hace un tiempo”; agregó Dora.

Y remarcó que “en abril es el último 10% de aumento acordado en paritarias, los valores serán publicados cuando nos lleguen con la suma del adicional”.

“Los valores que se publican no son los valores que corresponden a Tierra del Fuego, sino que los valores publicados, con el cual muchas se confunden, son para el continente. No tiene agregado el adicional por zona que, a partir de este año, es del 28% para nuestra provincia”; concluyó.

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...