El economista Federico Rayes, titular de la consultora Ecotono,
abordó los efectos de la reducción del 4% en el precio de los
combustibles y su relación con la inflación, el contexto
internacional y la situación económica de Tierra del Fuego.
«Es un mensaje del gobierno en un contexto donde están
buscando marcar la cancha de vuelta, retomar la agenda
económica», señaló Federico Rayes en FM Master’s. «YPF tiene más
del 50% de market share de distribución de combustible en el
país, así que le va a marcar la cancha a las demás banderas, y
eso tendrá un impacto fuerte en la inflación».
Sin embargo, advirtió que «el componente de combustible tiene un
impuesto muy fuerte, que es a la emisión de carbono, entonces
hay que ver si realmente es un 4% la baja o termina siendo un
poco menos».
Respecto al escenario inflacionario, explicó: «Va a haber un enroque
entre lo que vaya ajustando la inflación de servicios. El gobierno
apuesta a perforar el piso del 2% para llegar a las elecciones con
uno y monedas».
Sobre la economía fueguina, destacó la publicación de datos
actualizados del Producto Bruto Geográfico (PBG): «Nos permite
entender dónde se genera la riqueza en la provincia». Según el
informe, «el 40% de la riqueza que genera Tierra del Fuego está
vinculada a la producción manufacturera, donde casi el 95%
corresponde al régimen industrial».
No obstante, Federico Rayes señaló finalmente una debilidad histórica:
«En los últimos 25 años no hemos sabido cultivar las ventajas
vinculadas a los recursos naturales y al turismo. La pesca, por
ejemplo, aporta muy marginalmente, a pesar de su potencial».