8.1 C
Río Grande
23 de abril de 2025

Cómo es el procedimiento para la donación de sangre en Ushuaia

Stefanie Ferreira, representante del Banco de Sangre del HRU, explicó el procedimiento y los protocolos existentes para favorecer la donación de sangre para quienes tengan esa voluntad. Detalló los recaudos y condiciones para ser efectivamente dador.

La referente del área de promoción de donación del Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia, Stefanie Ferreira, compartió por  FM Master’s las premisas y condiciones para todo residente de Ushuaia que tenga la iniciativa de donar sangre.

Ferreira puntualizó que el verano es “una época bastante álgida para conseguir dadores”, dado que, desde diciembre, lógicamente desciende la cantidad de voluntarios. Si bien no son pocos, “en esta época no son los suficientes”, a razón de, aproximadamente, al menos cuatro dadores efectivos por día para mantener el banco en un stock óptimo.

La referente comunicó las condiciones para ser donante: “es la franja etaria de entre 18 y 65 años, inclusive; buen estado de salud, no estar resfriado ese día o no estar tomando algún antibiótico; no haberse hecho ninguna cirugía en los últimos seis meses, ni haberse practicado ningún tatuaje, piercing o acupuntura en los últimos doce meses”.

Aclaró que se debe pedir turno, llevar el DNI, e ir en ayunas solo de grasas y lácteos. No obstante, invitó a los interesados a comunicarse a través de whatsapp al 2901 466996, a acercarse al servicio o a consultar en redes sociales para mayor información.

“Hay parámetros físicos que se evalúan en el momento, que es el de mayor diferimiento del donante sobre todo en las mujeres, cuando están con el hematocrito un poquito bajo. Quizás no es una anemia, pero para cuidar al donante, se lo difiere por seis meses para ver si levanta esa cantidad de glóbulos rojos y puede donar la próxima vez” reflejó a modo de ejemplo con uno de los casos.

En el servicio se le realiza al dador una entrevista y además se analiza su historial médico, de manera de cuidar al donante y al eventual receptor en relación con la cantidad de glóbulos rojos, presión arterial, temperatura, etc. “Son cuestiones parámetros que se hacen en el momento que no hay forma de poder prever antes si pueden donar o no” explicó Ferreira.

Con respecto a los grupos sanguíneos más requeridos, consignó claramente que “son todos importantes”. Si bien es cierto que 0 negativo es el que cuesta más conseguir, también al haber un índice menor en la población no suele haber tanto requerimiento.

Por eso, la tendencia es a especificar que todos los grupos son importantes, y que quien quiera y esté en condiciones, se acerque a donar, independientemente de su grupo sanguíneo. “La población 0 positivo es la que más abunda, muchas veces se piensa que no es tan importante, pero sí es importante porque es la que más se usa” abundó.

Se calcula que todo el proceso de donación de sangre conlleva entre 30 y 40 minutos entre que el dador llega, completa la planilla y realiza la donación, siempre dependiendo de cada persona y su tolerancia al procedimiento.

Ferreira informó que en el proceso se testean todas las enfermedades de transmisión sanguínea, HIV, Sífilis, Hepatitis B, C, Brucelosis, Etc., donde “se hace una batería para poder descartar. Siempre tratamos de que el donante tome conciencia cuando le hacemos una entrevista de lo que tiene que ver con el periodo de ventana y la honestidad que implica dar su entrevista, para que nosotros no pongamos en riesgo al paciente” añadió a ese respecto.

Por ello, insistió en los criterios de protección al donante y al receptor: “tenemos que cuidar los dos lados, es un trabajo que hay que hacer a conciencia para no exponer al paciente” definió finalmente Stefanie Ferreira.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 23 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 23 de abrilDescarga

Los adolescentes y la violencia invisible en las aulas

La directora de la Escuela Julio Verne analizó el...

Negociación salarial: «para algunos sectores hay más plata que para otros»

El secretario General de ATE rechazó las declaraciones delMinistro...

Comenzó la liga patagónica de Jiu Jitsu

El pasado sábado se llevó adelante la primera fecha...