7.9 C
Río Grande
6 de noviembre de 2025

Comercio de Ushuaia se opone a excepciones para venta callejera

La Cámara presentó una nota al Concejo solicitando que no se aprueben autorizaciones individuales para comercializar en la vía pública, argumentando que perjudican al sector formal y generan competencia desleal.

La Cámara de Comercio de Ushuaia presentó una nota formal al Concejo Deliberante manifestando su desacuerdo con la aprobación de autorizaciones individuales para la comercialización en la vía pública. El documento argumenta que estas excepciones generan consecuencias negativas para el sector comercial formal, particularmente para las pymes que enfrentan una crítica situación económica con caída de ventas y alta presión tributaria.

Daniel González, vicepresidente de la entidad, explicó los motivos de la medida. “Hay pedidos de algunas excepciones sobre carros ambulantes, como en su momento los carros gastronómicos, que lo trabajamos de forma prolija, de acuerdo a los procedimientos de las ordenanzas, en conjunto con la Cámara”, detalló.

Sin embargo, aclaró que la situación actual es diferente: “Las excepciones en cuanto a nuevos carros de venta de bienes y servicios, consideramos que incentiva a precarizar la actividad y genera competencia desleal. Lo principal es el riesgo multiplicador, y que veamos estacionados carros en diferentes calles de forma habitual, lo cual perjudica ampliamente la actividad”.

González confirmó que existe al menos un pedido concreto que motivó la presentación. “Sabemos que hay un pedido sobre una excepción, de alguna manera copiando la aprobación de los carros gastronómicos, pero de bienes y servicios”. Específicamente, se refirió a la venta de souvenirs. “Tenemos varios comercios que se dedican a esta actividad, mantienen los puestos de trabajo todo el año para aprovechar la temporada de verano, y de un día para otro aparecen diferentes vendedores golondrinas, manteros, que se posicionan sin ningún tipo de control, principalmente en calle San Martín”, afirmó. Y añadió: “No es justo para aquel comerciante que está todo el año afrontando diferentes costos fijos, y que de un día para otro venga un mantero y ponga su puestito frente al comercio”.

El directivo enfatizó que su posición no es contraria al emprendedurismo en sí, sino a la falta de reglas claras. “No estamos en desacuerdo con la generación de puestos de trabajo, menos con lo artesanal, familiar, si existieran algunos casos. El tema es que donde comenzás a aceptar excepciones, después se transforma en una regla”, argumentó. Recalcó que el sector formal necesita previsibilidad. “Venimos de una situación económica compleja, manteniendo puestos de trabajo, lo vemos injusto”.

Finalmente, González recordó el marco normativo existente, señalando que los únicos carros ambulantes autorizados son los gastronómicos, fruto de un trabajo consensuado. “Cualquier otro tipo de carros, de venta de bienes y servicios que haya en otro lugar, está de forma irregular”, concluyó.

Compartir

También podés leer

La no adhesión al RIGI pone a la provincia en una encrucijada

Por Edit Pouso - La decisión de no adherir en...

Luis Castelli: “El gobierno parece no tomar nota del rechazo social a la reforma constitucional”

El consultor político advirtió sobre el creciente malestar ciudadano...

La Justicia dio la razón a ex jefe policial en disputa previsional

Un fallo judicial obliga a la Caja Previsional a...

Instalan un nuevo juego inspirado en el Barquito Azul en el Parque de los 100 Años

El Municipio de Río Grande avanza en la instalación...