3.1 C
Río Grande
9 de septiembre de 2025

Comerciantes Unidos de Río Grande piden ayuda para poder pagar los salarios

Días atrás, más de 300 comerciantes de Río Grande elevaron una nota dirigida al Gobierno y al Municipio, en busca de respuestas ante la grave crisis que tiene el sector, por el cierre de negocios y ventas mínimas a consecuencia de la pandemia.

El grupo de comerciantes está compuesto por peluquerías, talleres, casas de repuestos, tiendas de ropa, entre otros rubros, y esperan medidas de ayuda económica.

“Tenemos que hablar de medidas a largo plazo. Lo primero es la salud, pero hay que buscar una vuelta. Necesitamos ayuda en serio y no que nos tomen el pelo”, dijo Pablo Sist, comerciante de la ciudad.

“Como hemos escuchado tanto a nivel nacional como provincial, nos han prometido una ayuda que hasta ahora no llega. Cuando te responden parece que te están tomando el pelo”, agregó Sist por Fm del Pueblo.

“Queremos que nos den una mano para poder mantener las cargas salariales. Estamos cerrados desde el 16 de marzo. El presidente decidió reponer talleres y gomerías como servicios esenciales, pero venimos de un mes sin trabajar. No sé si voy a facturar un 10% de lo que facturaba. El 70% del parque industrial está parado”, dijo el comerciante.

Y detalló que “voy tirando cheques diarios, pero si no trabajo y no genero, en algún momento entran a rebotar los cheques. Tengo una nómina salarial de $130.000. Me llego el 931 de este mes, por un total de 141.000, y me ofrecen desde gobierno $300.000 y no hago nada. O pago los sueldos o pago una parte del 931”.

Según Sist, “no venimos juntando plata a lo pavote porque venimos de una caída en los últimos 4 años. La espalda que tenía ya me la comí para mantener el negocio a flote. Tengo empleados y es mi responsabilidad pagarles el sueldo”.

“Tengo facturas que me entraron por $354.000, redondeamos en un palo, como hago para salir de este despelote?, así el 95% de los comercios. Nadie está pidiendo que nos regalen nada. El motor productivo de la provincia es el comercio. Si tengo que cerrar el negocio, la gente le va a pedir al gobierno. Tenemos 250 negocios con más o menos dos personas a su cargo, después los van a tener a todos ahí pidiendo módulos alimentarios. Te ofrecen una huevada, estamos buscando que nos den una mano para salir adelante, no para salvarnos. Mantengo el negocio nada más, genero mano de obra”, explicó Sist.

 

 

 

Compartir

También podés leer

Kicillof, y una elección que reconfigura el tablero

Por Luis Castelli – Politólogo, Consultora Vox Populi La contundente...

Harrington defendió el camino de la organización y la presencia estatal

“Ni el Estado bobo ni la motosierra”  El intendente encabezó...

Milei refuerza su mesa política y Pullaro responde

Por Natalia Jañez Tras el revés en Buenos Aires, el...

Se disputó el torneo mamis del fin del mundo

Este fin de semana se realizó el 25° aniversario...