-4 C
Río Grande
24 de julio de 2025

Claves del nuevo sistema de compra directa de electrónicos sin impuestos

La normativa permitirá a los argentinos adquirir productos fabricados en la provincia sin cargas fiscales, pero la implementación enfrenta desafíos logísticos y regulatorios. Desde Ushuaia, el periodista Néstor Schumacher detalla cómo será el proceso y aclara que los fueguinos también podrán acceder.

El nuevo régimen de compra directa de productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, libre de impuestos, ha generado expectativa y confusiones. Según explicó el periodista de FM Master’s, Néstor Schumacher, el sistema -que operará bajo modalidad puerta a puerta- permitirá a los consumidores de todo el país, incluidos los residentes en la provincia, adquirir artículos como televisores, celulares y electrodomésticos sin el agregado del IVA. Sin embargo, su implementación requiere ajustes logísticos y aduaneros que retrasarán su lanzamiento hasta agosto.

Schumacher aclaró que, contrario a lo difundido inicialmente, los fueguinos sí podrán comprar bajo este esquema, aunque con una diferencia clave: al no tributar IVA en la provincia, el precio final será aún menor. «La compra será idéntica para todos, pero aquí solo se pagará el costo del producto más el flete de distribución», señaló.

No obstante, el servicio puerta a puerta -exigido por la normativa para mantener el carácter de venta directa- aún no está operativo. Las empresas fueguinas, como Newsan, deberán desarrollar una estructura logística propia para garantizar entregas seguras, lo que demandará algunas semanas de organización.

Otro escollo es la regulación aduanera. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) debe habilitar una plataforma única donde los compradores ingresen sus datos (CUIT o CUIL) para controlar el límite de tres unidades por persona. «No está definido si el tope aplica por tipo de producto, marca o especificaciones técnicas -precisó Schumacher-. Tampoco se sabe cómo se gestionarán envíos a zonas alejadas sin que el flete supere el valor del artículo». Mientras tanto, las fábricas evalúan alternativas, como almacenar stock en Buenos Aires para agilizar las distribuciones.

El periodista enfatizó que, pese a las demoras, el sistema beneficiará a los consumidores. «Un televisor que la fábrica vende a $100 a distribuidores, hoy se comercializa a $150 con impuestos. Con este régimen, se comprará a precio de origen más el envío», ilustró. Aunque el impacto económico para las empresas será marginal, dado el reducido volumen de ventas locales, la medida cumple con la promesa de equiparar oportunidades.

Mientras se ultiman detalles, Tierra del Fuego espera convertirse en el primer eslabón de un mercado electrónico más accesible.

Compartir

También podés leer

Vecinos de la margen sur exigen solución

Una residente del sector denunció la grave situación que...

Los riesgos de la manipulación infantil en falsas denuncias de abuso

El abogado reflexionó sobre casos donde menores son presionados...

Un agricultor fueguino que desafió el clima y las piedras

Desde la roca madre de Ushuaia hasta los suelos...

CFK podrá votar

La Jueza Subrogante, Mariel Borruto resolvió mantener a Cristina...