El economista expondrá sobre la evolución del programa económico actual, la coyuntura reciente y el impacto del acuerdo con Estados Unidos. Incluirá un análisis específico de la situación en Tierra del Fuego y proyecciones postelectorales.
El economista Claudio Caprarulo, de la consultora Analyitica, participará de un conversatorio online organizado por la Fundación FINNOVA este viernes a las 17 horas. La charla, gratuita y vía Zoom, propone “un recorrido para entender cómo se modificó la economía a partir de la llegada de Javier Milei a la presidencia, cómo fue evolucionando el programa económico”, según explicó Caprarulo en FM Master’s.
Señaló que ese análisis “obviamente va a desembocar en la discusión de la coyuntura actual, que está muy atravesada por cambios muy bruscos que vimos en las últimas dos semanas, y pensar a partir de eso y de lo nuevo que está arriba de la mesa, que es este acuerdo con los Estados Unidos, qué puede pasar con la economía hacia adelante”.
Respecto del contexto inmediato, el economista señaló que “la economía argentina es una economía con muchas fragilidades y eso no es de ahora y obviamente el gobierno tuvo errores que llevaron a una situación de extrema vulnerabilidad estas últimas dos semanas”. No obstante, advirtió que “lo que no tenemos que hacer es acostumbrarnos a pensar que esto es normal. En el resto de los países no pasan estos sacudones con tanta frecuencia”.
Sobre los indicadores, Caprarulo indicó que desde su consultora “medimos inflación, tenemos un relevamiento de precios, y ya en el mes de septiembre lo que se ve es una aceleración”. Aunque aclaró que “por ahora sigue estando y oscilando en torno a más o menos 2%, no hay un cambio en la nominalidad”, sostuvo que “la incertidumbre sigue siendo alta” debido a los interrogantes sobre la implementación del apoyo estadounidense.
Sobre el swap anunciado con Estados Unidos, lo comparó con el vigente con China y lo definió como un respaldo: “Sirve para que el mercado diga, bueno, Argentina tiene formas de reaccionar si mañana hay una corrida cambiaria”.
El encuentro también abordará la situación de nuestra provincia. “Obviamente Tierra del Fuego tiene varias particularidades. Un sector del turismo que es muy relevante, el sector de la industria electrónica que también es súper relevante”, enumeró.
Caprarulo anticipó que analizarán cómo la política de tipo de cambio como ancla “impactó también en el turismo” y cómo la apertura de importaciones afectó a la industria local.
Finalmente, en relación al escenario postelectoral, el economista consideró que “la clave va a estar en que el gobierno venía señalando que necesitaban sumar la mayor cantidad posible de diputados y de senadores para después llevar adelante las transformaciones que le falta implementar plenamente su modelo económico”. En tal sentido, subrayó que “estamos atravesando una crisis económica y una crisis política, y eso también implica que el gobierno no está encontrando consensos”.
La inscripción al evento debe realizarse a través del formulario disponible en el perfil de Instagram de la Fundación FINNOVA.